La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (Dian) busca en este número de compañías a aquellas que, en principio, pudieron haber efectuado exportaciones sospechosas, o incurrieron en sobrefacturación.
"Vamos a ir descartando las empresas que no representen más sospechas para poder concretar el núcleo de compañías que van a ser objeto de una verificación directa y si resulta positivo el hallazgo, establecer las sanciones a que haya lugar", explicó Franco.
El funcionario explicó que se parte del supuesto de una persona que quiere inflar el valor de unas exportaciones para recibir un giro o un reintegro mayor al que debería tener.
"Esas son cosas que pueden tener relación directa con lavado de activos y demás. Adicionalmente exportadores que se pueden beneficiar con unas devoluciones de IVA mayores a los que tienen derecho", agregó.
Si bien no se quiere comprometer con un tiempo determinado para tener resultados, espera que en un mes se pueden tener ya acciones directas sobre compañías responsables.