El Ejecutivo estudia cambios en la asignación de divisas a quienes viajen al exterior dependiendo del destino al que se dirija y de la duración del viaje. Manuel Barroso, titular de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), creada con la instauración en el 2003 del control estatal de cambio, dijo a la emisora estatal VTV que a mediados de este año, en fecha todavía no fijada, se pondrán en ejecución nuevas normas que aún se encuentran en estudio. El objetivo, remarcó, es evitar que personas inescrupulosas persistan en la práctica perversa de llevar al mercado negronacional las divisas que Cadivi vende al precio oficial de 2,15 bolívares por dólar, generando distorsiones en la economía. Esas prácticas contrarias al interés nacional, se manifiestan especialmente con los dólares que reciben los viajeros venezolanos lo cual según Barroso obligaría a ajustar el mecanismo de control estatal para que garantice el correcto uso de esas divisas. No perdamos el norte: el mayor esfuerzo tiene que ir orientado hacia los intereses de toda la nación, por lo tanto, las reservas internacionales son para el beneficio de todos los venezolanos, añadió. Barroso desmintió que entre las medidas que se estudian se contemple la suspensión del uso de las tarjetas de crédito en el exterior, aunque admitió el retraso de Cadivi en el pago a los bancos debido al uso perverso de las divisas por parte de algunos viajeros venezolanos. WILABR
Redacción Portafolio
Menos divisas para viajeros venezolanos
Caracas/EFE. El gobierno del presidente venezolano, Hugo Chávez, confirmó que estudia normas para evitar que las divisas que entrega a particulares a precios preferenciales en el marco del control de cambio estatal sigan alimentando el mercado negro nacional.
POR:
mayo 19 de 2009 - 05:00 a.m.
2009-05-19
2009-05-19


Siga bajando
para encontrar más contenido