MARTES, 16 DE ABRIL DE 2024

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Finanzas

10 mar 2015 - 12:19 p. m.

‘Trabas al comercio están aquí’

‘Los TLC que están vigentes pueden ser una gran respuesta al problema que tiene el país en materia de comercio exterior, pero hay que alinear la oferta productiva para aprovechar esos tratados’.

‘Trabas al comercio están aquí’

Archivo Portafolio

‘Trabas al comercio están aquí’

POR:
10 mar 2015 - 12:19 p. m.

Arancha González, directora ejecutiva del Centro de Comercio Internacional, ha recorrido el mundo hablando de intercambio comercial entre las naciones, tema del que es experta. No en vano fue directora de Gabinete en la OMC durante los ocho últimos años, cuando Pascal Lamy fue el director de esa organización.

La semana pasada estuvo en Bogotá y habló con Portafolio.

¿Cómo ve a Colombia en materia de comercio exterior?

Primero, es necesario dejar de lado los efectos de tipo monetario.

El problema de Colombia está relacionado con la negociación de acuerdos comerciales. Este país tiene un número de tratados igual al que otra nación de su perfil debería tener.

Aquí lo que tienen es un grave problema de oferta productiva. Desde hace mucho tiempo, Colombia tiene registrados los mismos 10.000 exportadores, de los cuales 16 representan el 63 por ciento de las exportaciones nacionales.

¿Y dónde está el problema?

Los empresarios que han sabido llegar al mercado internacional son exitosos y consiguen sortear todo tipo de barreras no arancelarias que, incluso están dentro del propio país, y que no dependen de sus potenciales compradores. Es aquí mismo en Colombia, donde radican las principales trabas.

A ello hay que sumarles las que imponen algunas naciones para permitir el ingreso de productos extranjeros. Entonces, la reflexión que hay que hacerse es: cuando uno tiene un hueco fiscal de 28.000 millones de dólares, como tiene Colombia hoy por efecto de la caída del precio del petróleo, es indispensable elevar la oferta productiva.

¿Y cómo hacerlo?

Hay que trabajar en tres capítulos: 1. Agropecuario. 2) Industria y 3)Servicios. Hay que hacerlo a nivel macro para reducir el costo país, es decir, cuánto te cuesta producir para exportar, empezando por aspectos como tramitología, servicios, e infraestructura.

El segundo nivel es el de las barreras no arancelarias. La encuesta realizada por el Centro de Comercio Internacional arroja una situación muy compleja para el país en materia de barreras no arancelarias.

El punto central de esto es que Colombia puede resolver esos problemas internamente, sin depender de otras naciones o socios comerciales.

Es obvio que el control del narcotráfico hay que hacerlo, pero hay que mirar qué tipo de procedimiento tiene el país para cumplir con este objetivo.

¿Qué trabas o demoras encontraron en el estudio?

Muchas. Arbitrariedades, discriminación, cambio constante de los procedimientos y las reglas de juego, cobros excesivos, daño de la mercancía.

¿Cuál es el tercer nivel en el que el país debe trabajar?

El tercer nivel es el de la competitividad. El país tiene muchas pymes y microempresas. Esto hace que haya que trabajar en producción, posproducción y buenas prácticas empresariales.

Algunos dicen que Colombia firmó los TLC sin estar preparada para ello. ¿Cuál es su opinión?

Yo creo que Colombia tiene los tratados comerciales que necesita. Los TLC pueden ser una gran respuesta al problema que tiene el país, pero hay que alinear la oferta productiva para optimizar el aprovechamiento de esos tratados.

La realidad es que Colombia tiene hoy una gran oportunidad en la internacionalización de sus productos, porque el acceso ya lo negoció.

¿Su percepción es que Colombia no está haciendo nada para solucionar los cuellos de botella?

Yo creo que sí están haciendo algo. Por ejemplo, el Ministerio de Comercio ha hecho una cartografía por región, que permite saber cuál es el potencial de cada zona para el acceso a otros países. Pero esto necesita ahora un acompañamiento que lleve a que el empresario se atreva a dar el salto de vender en el exterior.

Algunos recomiendan la diversificación y otros la especialización. ¿Cuál de las dos estrategias es la más apropiada para un país como Colombia?

No se trata de dispararle a todo lo que se mueva. Se trata de hacerlo con lo que tengamos una ventaja comparativa. Vivimos en el capitalismo de mercado. Puede que un país las tenga y no las esté explotando. De lo que se trata es de explicitarlas.

Por ejemplo, en el caso de Colombia, la biodiversidad la puede favorecer en el mercado externo en producción de cosméticos. Tienen los ingredientes naturales que se utilizan en la cosmética del siglo XXI, orientada hacia los productos naturales, y no los usan acertadamente.

También hay que decidir si se trabaja con cien productos potenciales o eliges cinco por región. Eso es lo que se está haciendo aquí, y lo veo bien.

¿Qué opción tiene Colombia de participar en las cadenas productivas?

El comercio mundial se está desacelerando. Este es un problema estructural y no coyuntural, que comenzó antes de la crisis del 2008. Esto se dio porque China dejó de ser un país de ensamblaje y pasó a ser un fabricante de productos. Colombia y América Latina pueden sustituir a China como maquiladores o participando en las cadenas.

Esta situación está llevando a los países desarrollados a trasladarse a regiones que están en condiciones de sustituir a China como maquiladores. Para ello están mirando a África y a América Latina. En la región no se ha hecho gran esfuerzo por involucrarse en los encadenamientos productivos, por haberse dedicado en la última década a aprovechar los buenos precios de las materias primas, que ahora están en descolgada. El foco de interés está cambiando y ahora hay que insertarse en las cadenas productivas globales.

Y ¿qué se necesita para participar en este encadenamiento?

Se necesita de unos inversionistas que se instalen aquí en busca de valor añadido regional. Pero uno de los problemas es que América Latina es muy diversa. De ahí la importancia de procesos como el de la Alianza del Pacífico.

¿Qué papel puede jugar la Alianza del Pacífico en los encadenamientos?

Yo le apuesto muy fuerte a la Alianza del Pacífico. Las naciones que la conforman van muy bien encaminadas. Este tipo de bloques puede desarrollar encadenamientos productivos, creando una teoría jurídica que sea la de una región integrada. Esta Alianza no es un TLC. Los inversionistas llegan a invertir en la zona, no en un país. Ese es el desarrollo de la idea de ‘hecho en el mundo’.
 


Destacados

Más Portales

cerrar pauta