Finanzas Por:
La información fue confirmada por el gobernador Luis Alfredo Ramos, quien además adelantó que el negocio incluye otros aspectos como el pago de regalías anuales al Departamento y un reconocimiento a EPM por la administración del proyecto. Los demás detalles serán revelados hoy. Aunque las bases del negocio fueron acordadas desde el lunes, dejaron la firma para el 11 de agosto próximo por el simbolismo que reviste el ser la fecha de independencia de Antioquia. Las cifras serán vaciadas en un documento que esperamos tener en el transcurso de esta semana, pero es una realidad la firma del acuerdo para que empresas públicas sea la concesionaria de la hidroeléctrica de Ituango, informó Ramos. El acuerdo pone fin a casi año y medio de negociaciones y tensiones entre la Gobernación y la Alcaldía de Medellín. En marzo del 2009 el Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA) -que es controlado por la Gobernación- compró su participación a un grupo de accionistas minoritarios y así se hizo al control del proyecto energético, con el 53 por ciento. EPM, que detenta el 46 por ciento y es propiedad de la Alcaldía, calificó esto como una toma hostil. De ahí en adelante vino una puja por ver qué firma extranjera o nacional se encargaría de materializar la hidroeléctrica. Está previsto que Hidroituango costará cerca de 3.000 millones de dólares. En enero del 2018 empezaría a producir 2.400 megavatios, con ventas anuales por 800 a 1.000 millones de dólares. Eso, en palabras de Ramos, se conviertá en la mayor fuente de rentas para el departamento, es decir, en su nueva joya de la corona al lado de la Fábrica de Licores de Antioquia. El departamento y el Idea hicieron esta inversión y los frutos servirán para los próximos cien años, puntualizó. El proyecto hoy representaría el 13 por ciento de la capacidad instalada del país y el 18 por ciento de la generación de energía demandada. EPM posee una participación del 46 por ciento en la sociedad y el porcentaje restante le corresponde al Departamento de Antioquia a través de Idea. Se estima que buena parte de la energía que genere el proyecto sería para exportación hacia Centro América y/o Venezuela. - EPM rumbo a Puerto Rico Las Empresas Públicas de Medellín (EPM) EPM se presentó en Puerto Rico a la precalificación para un proyecto de tecnologías avanzadas para la reducción de agua no facturada, que licitará la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados de ese estado asociado. El anuncio lo hizo la empresa paisa ayer en Medellín. helgon