Empresas

La empresa colombiana que ‘blinda’ a médicos y civiles en Ucrania

La compañía Miguel Caballero-MC Armor ha exportado cerca de 4.000 chalecos para detener el impacto de los fusiles en Kiev desde que comenzó la guerra.

Miguel Caballero

La empresa, que cuenta con 687 empleados, tiene dos plantas a las afueras de Bogotá y espera abrir una tercera.

Empresas Por: Johana Lorduy

Con 30 años de historia en el mercado nacional, la empresa Miguel Caballero-MC Armor sumó un nuevo hito en su trayectoria, al contribuir con sus productos blindados a la protección de médicos, enfermeras y civiles en Kiev, a causa del conflicto que hoy vive Rusia y Ucrania.

En entrevista con Portafolio, Miguel Caballero, presidente ejecutivo de la compañía, habló de esta coordinación titánica, que incluye despachos en avión valorados en US$2 millones, desde que empezó la guerra.

¿Cómo le ha ido a la compañía en esta reactivación?

Debo decir que Dios ha sido muy generoso en estos casi tres años de pandemia, ya que hemos tenido un permanente crecimiento. En el último año, particularmente, reportamos un aumento del más del 40% en las ventas, la mayoría generada por la comercialización fuera del país. La infraestructura que tenemos hoy si fuera solo para Colombia sería necesaria tan solo el 20%, el 80% adicional sobraría y claramente es impulsada porque contamos con 42 distribuidores a nivel mundial en países como Indonesia, Arabia, Estados Unidos y Canadá, así como en Europa y Latinoamérica.

¿Cuáles son las líneas de productos que maneja la empresa?

La empresa se divide en dos líneas: un grupo que es motorizado y el otro que es blindaje. En la parte motorizada se elabora ropa y accesorios para la protección de las caídas en motocicletas. Y en la línea balística tenemos ropa blindada, chalecos, escudos y cascos; ropa para militares, compañías de transporte de valores y vigilancia. Digamos que estas dos líneas cumplen nuestra misión y objetivo: que es salvar la vida de las personas. Destaco que la línea blindada se compone de guayaberas, chaquetas, camisetas y gabardinas. Lo que más vendemos es una camiseta que está patentada en 12 países. Es un producto flexible y versátil, que pesa 800 gramos y que se lleva de forma interior. Hoy más de 43 jefes de estado las están usando. A lo largo de la historia de esta empresa hemos fabricado un poco más de un millón de chalecos, hemos elaborado 26.000 prendas para VIP y más o menos 30.000 para motociclismo.

(Miguel Caballero se abre paso en el mercado de Brasil). 

¿Cómo ha sido trabajar con los países para exportar prendas blindadas Ucrania?

Ha sido una coordinación titánica desde el 25 de febrero. Un día después que estalló la guerra empezamos a recibir solicitudes que van hasta la fecha. Hoy podemos decir que se han realizado unas 16 despachos. Ya hemos recibido testimonios de productos impactados en Kiev y hace unos días tuvimos el honor de recibir las fotografías y el video del presidente de España, Pedro Sánchez, usando nuestro chaleco antibalas cuando llegaba a visitar al presidente de Ucrania. Definitivamente, el conflicto en este país para nosotros ha representado todo un reto; digamos que todo lo que se hacia en 180 días se tuvo que realizar en cuatro semanas y fueron tres los factores que nos ayudaron el primero la credibilidad de la marca, segundo el distribuidor que teníamos en Kiev y lo tercero que teníamos inventarios.

¿Cómo lograron el envió de las prendas?

Todos fueron despachos por avión, con ingresos logísticos a través de España, Varsovia, Alemania, Francia, con destino final Ucrania.

¿En total, cuántos productos colombianos han llegado a Ucrania?

Han sido un total de 4.000 chalecos de nivel superior para detener fusiles y 4.000 cascos blindados. Eso es cercano a lo que pueden comprar todos los países de Latinoamérica en el transcurso de un año. Hoy día para nosotros ha sido importante poder aportar nuestro granito de arena a ayudar a las personas que están en ese país. Es de destacar que la primera parte de los insumos fueron entregados a doctores y enfermeras, miembros del equipo médico de la Cruz Roja, la otra parte fueron para civiles y la tercera parte para fuerzas militares.

¿A cuánto asciende el valor de estas entregas?

Esto ascendió a unos US$2 millones, aproximadamente. Digamos que un set, que consta de un chaleco y un casco, oscila entre US$500 y US$ 1.000, dependiendo lo que se busque. También hay que destacar los sets de prensa que hemos enviado. Nosotros hacemos un kit para reportero que es un chaleco especial, con un casco blindado y eso también se ha enviado para periodistas del Reino Unido.

(Primer desfile de prendas blindadas en Colombia).

¿Se vendrán más despachos por parte de la compañía?

Yo creo que sí, y en el día a día lo iremos sabiendo. Lo más difícil no ha sido la producción, sino la logística para los despachos y que los insumos lleguen a su destino. Yo creo que todavía nos quedan unos meses de alta temporada.

NUEVAS METAS EMPRESARIALES 

De acuerdo con Miguel Caballero, para este año se espera la ampliación de una tercera planta en Bogotá. Asimismo, la compañía tiene previsto fortalecer las oficinas comerciales que tiene en México y Miami y abrir una nueva en Chile. 

“Con ello estaríamos cerrando el ciclo de tener mayor posicionamiento en América Latina. Seguiremos fortaleciendo la cadena de distribuidores a nivel mundial, eso ha sido una de nuestras estrategias más importantes, para mi Medio Oriente y los Estados Unidos son nuestro gran reto, queremos dedicarnos a ese mercado. Igualmente, hay unas expectativas muy grande en matera de nuevos productos que vamos a sacar en la línea de motociclismo, además de seguir trabajando en investigación y desarrollo en la línea de blindaje, que sigue con gran proyección”, dijo Caballero.

JOHANA LORDUY