El reciente anuncio de Latam de poner en marcha en enero del 2017 una ruta directa entre Lima y Cartagena de Indias, con cuatro frecuencias semanales, es para la industria de viajes y turismo de La Heroica una muy buena noticia, y lo debe ser para los cartageneros también, toda vez que un sector de turismo sólido y en permanente expansión es clave en la tarea de generar empleo formal y oportunidades para todos.
Estas cuatro frecuencias semanales, con las cuales la ciudad suma 54, no solo conectarán a Lima con Cartagena de Indias en un vuelo directo, sino que harán que nuestra ciudad esté presente en el hub aeronáutico más importante de América Latina, que es el de Latam en la capital peruana.
Al ser el aeropuerto internacional Jorge Chávez, de Lima, el epicentro de la actividad aeronáutica en la región, los viajeros de los países del Cono Sur podrán embarcar en este para llegar a Cartagena de Indias a menores costos en términos de tiempo de viaje y dinero. Igualmente, los pasajeros que llegan a Lima de Asia, o de Europa, podrán conectar con nuestra ciudad con rapidez y eficiencia.
Desde Corpoturismo y de la mano de los gremios de la ciudad –Cotelco, Asotelca, Anato y Fenalco–, así como de empresas como la Sociedad Aeroportuaria de la Costa (Sacsa), el Puerto de Cartagena y el Cartagena de Indias Convention Bureau, y, por supuesto la, Alcaldía Mayor en cabeza personalmente del alcalde Manuel Vicente Duque, insistimos en que los avances en conectividad directa nacional e internacional son claves para la sostenibilidad del destino, así como para su competitividad.
En ello hemos encontrado respaldo del Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, ProColombia y el Fondo de Promoción Turística (Fontur), los cuales, reconociendo la importancia estratégica de Cartagena de Indias para la industria de viajes y turismo del país, han contribuido en la gestión de las nuevas rutas y frecuencias con que ahora contamos.
Es así como en el 2015 vemos un crecimiento de 14 por ciento en las llegadas de pasajeros al aeropuerto Rafael Núñez, siendo el quinto terminal aéreo más dinámico de Colombia. Pero si tomamos solo pasajeros internacionales, tenemos que fue el de mayor crecimiento, en comparación con los principales aeropuertos del país. Esto traduce una mayor llegada de viajeros internacionales a Cartagena de Indias, cifra que en el 2015 aumentó 25 por ciento con respecto al 2014, quince puntos porcentuales por encima del promedio nacional, y cerca de 20 frente a la cifra mundial reportada por la Iata.
Estas reflexiones, para dar la bienvenida a la nueva ruta de Latam y agradecer a esta aerolínea el voto de confianza a nuestra industria de viajes y turismo, y a nuestra ciudad como anfitriones por excelencia en el Caribe.
Zully Salazar Fuentes
Presidenta ejecutiva de la Corporación de Turismo de Cartagena de Indias.
Conectividad, la clave
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
El ‘bullying’ de Ministra de Vivienda a constructores por desplome de cifras del sector
Así será uno de los puentes más largos de Bogotá, que está ubicado en la avenida 68
Destacados
Más Portales

Nuestros columnistas

Camilo Sánchez
Las TIC no son servicios públicos domiciliarios

Rodolfo Segovia S.
'Burla burlando van los tres delante'

Alejandro Aguirre
de Salesforce Colombia
IA ¿entre Millennials y Generación Z?

Francisco Montes
Reforma a la salud: económica en lo regional

Rafael Herz
El experimento argentino

Roberto Angulo
rangulo@inclusionsas.com
Las grandes ciudades aliadas

Jorge Restrepo
X: @jorgearestrepo
Una recesión inhumana

Yuliette García
El arte de comunicar en Startups
La comunicación es el motor de una startup que quiere marcar la diferencia.

Gonzalo Gallo González
El poder de la gratitud
Todo mejora en tu ser y en tu vivir simplemente al practicar el arte de ser agradecido.

Salomón Kassin Tesone
Drama en la sala de juntas

Andrés Espinosa Fenwarth
andresespinosa@inver10.co
En defensa de la independencia judicial

Carlos Enrique Cavelier
La ganadería, un ¿Side Business?

Miguel Gómez Martínez
Universidad del Rosario
migomahu@gmail.com
¿Ideología o competencia?

Juan Carlos Quintero Calderón
La dimensión sublime

Ricardo Gaitán
Papá Noel, potente ícono de marca
Coca-Cola estrenó su “nueva identidad humanizada” en la Navidad de 1931.

Cristina Vélez
Una década de trabajo
Trabajar por los derechos de las mujeres es trabajar por los derechos de todas las personas.

Stefano Farné
La reforma pensional de Asofondos

Julián Domínguez Rivera
Invertir en el futuro

Ricardo Santamaría
El poder de la inclusión

Victor Muñoz
Moderemos las expectativas

Javier Nieto
Hospitality, modelo para mercado inmobiliario colombiano

Mauricio Cabrera Galvis
¿Por qué cayó el consumo?

Beethoven Herrera Valencia
Binance, a pagar por criptodelitos

Otros Columnistas
‘Snacks’, ¿parte de una dieta balanceada?

Sergio Calderón Acevedo
La vajilla rota
El balance del primer año de la economía real es solo negativo.