VIERNES, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Contenido Patrocinado

23 ago 2019 - 6:30 p. m.

Publirreportaje

AECSA, primera compañía en su sector en ser certificada como Empresa B

Sus prácticas sociales, ambientales y económicas la llevaron a ser la primera del sector de la recuperación de cartera en acreditarse en el programa.

AECSA

AECSA se ha especializado en servicios BPO y administración de portafolios financieros en la gestión de cobranzas.

AECSA

POR:
CONTENIDO PATROCINADO

Cada vez más, las empresas en América Latina y gran parte del mundo están en la búsqueda de “una nueva genética económica”, un sistema que le dé el mismo valor a las personas y al medio ambiente que a la rentabilidad de los negocios. Actualmente, 71 compañías en Colombia le han apostado al Sistema B, que apunta a una economía que pueda crear valor integral, promoviendo el crecimiento financiero y generando a la par equidad social en el país.

El Sistema B fue creado en 2012 por parte de B Lab, organización sin fines de lucro que nace en Estados Unidos y Canadá. Este se caracteriza por incentivar formas de organización económica que puedan ser medidas desde el bienestar de las personas, las sociedades y el medio ambiente de forma simultánea.

AECSA se convirtió en la primera compañía del mundo, perteneciente a la industria de la conciliación y recuperación de cartera, en ser certificada como Empresa B, la segunda del sector BPO de Latinoamérica y la primera de Colombia. Esto significó un reto importante para la firma certificadora debido a que no existían precedentes de alguna otra organización de cobranzas que se hubiese postulado como Empresa B. Al ser pionera global, AECSA abre nuevos caminos para otras organizaciones del sector que busquen acreditar sus buenas prácticas de sostenibilidad.

“Estamos orgullosos de ser referentes de sostenibilidad dentro del sector. Nos certificamos porque compartimos el ideal de buscar el rendimiento económico, pero acompañado por acciones de impacto positivo en nuestro entorno”, señala Juan Felipe Gómez Rivera, vicepresidente de Innovación de AECSA.
Esa filosofía se ve reflejada en las oportunidades de empleos dignos que genera entre poblaciones que, históricamente, han presentado en Colombia mayores barreras de acceso laboral, permitiéndoles crecer personal y profesionalmente con modelos de formación para el trabajo. El 77%, de más de 3.000 trabajadores de la empresa, forma parte de estas comunidades.

AECSA sustenta su compromiso social, económico y ambiental en sus políticas de Calidad, Desarrollo Sostenible, Responsabilidad Social y HSE, con el propósito de velar por el bienestar y calidad de vida de sus colaboradores, así como de sus grupos de interés generando un impacto positivo en la sociedad y el ambiente.

AECSA

El 77% de los colaboradores de AECSA tienen su primera oportunidad laboral o son madres cabeza de familia

AECSA

LA PROMESA DE VALOR

Reconociendo la importancia de gestionar la tranquilidad de sus clientes, AECSA, desde el conocimiento y la experiencia, combina innovación, eficiencia y uso de tecnología avanzada que le permiten generar interacciones digitales ágiles, personalizadas y multicanales; además de sistemas de gestión que garantizan altos estándares de calidad y seguridad de la información.

“Nos hemos caracterizado desde nuestros inicios por estar a la vanguardia, a través de la innovación, enfocados en la creación de experiencias para nuestros clientes y la búsqueda permanente de nuevos mercados”, manifiesta Floralba Rivera Herrera, Presidente de AECSA.

AECSA es una compañía que a través de los años ha enfocado sus esfuerzos en la mejora continua de todos sus procesos, lo que les ha permitido seguir siendo líderes del sector por su calidad, profesionalismo y compromiso social. Ser una Empresa B, sumado a los sellos de calidad y otras certificaciones internacionales con las que cuenta, evidencian que la construcción de una nueva economía para el país es parte fundamental de su propósito y visión empresarial.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta