VIERNES, 01 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Contenido Patrocinado

22 sept 2023 - 11:37 a. m.

Aeropuertos de Oriente S.A.S., un ejemplo de modernización

La Concesión invertirá 120 mil millones para obras en los aeropuertos de Riohacha y Santa Marta

Una apuesta amigable con la modernización como eje central - Aeropuertos de Oriente S.A.S.

Una apuesta amigable con la modernización como eje central - Aeropuertos de Oriente S.A.S.

Aeropuertos de Oriente S.A.S.

POR:
contenido patrocinado

Aeropuertos de Oriente S.A.S., se consolida como una de las principales empresas operadoras de terminales aéreas en Colombia. Con una amplia trayectoria y experiencia en el rubro, la compañía ha logrado posicionarse como un referente en el sector aeroportuario en el país.

La organización cuenta con una sólida infraestructura y una destacada capacidad de gestión, lo que le ha permitido operar de manera eficiente y segura aeropuertos ubicados en diferentes puntos estratégicos de la región nororiental de Colombia. La sociedad concesionaria opera actualmente en Bucaramanga, Cúcuta, Barrancabermeja, Valledupar, Riohacha y Santa Marta.

Para esta red de aeropuertos, al cierre del 2022, se registraron en total 8,758,872 pasajeros movilizados, lo que llevó a un crecimiento del 36.36 % respecto al 2019 (6,423,501 viajeros y época pre pandemia) y del 54.90 % frente al 2021 (5,654,709 pasajeros). Si las cifras se revisan a nivel de Concesiones aeroportuarias del país, Aeropuertos de Oriente S.A.S., se ubica en la tercera posición con mayor cantidad de viajeros transportados y como la primera en incremento de viajeros en Colombia en el año.

De acuerdo con Nelson Rodríguez Cruz, gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S., “esta es una de las redes concesionadas más grande del país, movilizando, por ejemplo, en el primer semestre de 2023 cerca de 4 millones de pasajeros solo en el aeropuerto de Santa Marta”.

Estos datos son producto de un trabajo arduo en estas regiones por promocionar los destinos y ampliar la conectividad aérea. De allí que la Concesión participe en eventos internacionales como Routes Americas. Igualmente, la compañía viene consolidándose en cuanto a las mejores prácticas mundiales Aeroportuarias al trabajar de la mano con entidades internacionales como la ACI-LAC y otras de carácter nacional como la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI). Igualmente, fortalece sus procesos al mantener su Sistema Integrado de Gestión certificado en normas como la ISO 14001; ISO 9001, ISO 45001 e ISO 28000.

Por esto, es rescatable que la Concesión haya tenido a cargo la reactivación del sector aéreo de Colombia en el 2020. En septiembre de ese año, Aeropuertos de Oriente S.A.S., llevó a cabo, de manera exitosa, el Plan Piloto del Gobierno Nacional para reanudar los vuelos domésticos entre las terminales áreas de Bucaramanga y Cúcuta, en medio de la Pandemia de la Covid-19. Desde ese hecho, el país no volvió a parar sus operaciones aéreas a nivel nacional e internacional.

Una apuesta amigable

La compañía se ha caracterizado por brindar un excelente servicio a los pasajeros y usuarios de los aeropuertos que opera. Sus terminales se destacan por su modernidad, comodidad y eficiencia, ofreciendo una experiencia de viaje agradable y segura.

Aeropuertos de Oriente S.A.S.

Aeropuertos de Oriente S.A.S.

Aeropuertos de Oriente S.A.S.

En ese sentido, la red de aeropuertos viene trabajando en la instalación de paneles solares en las terminales aéreas de Bucaramanga, Cúcuta, Barrancabermeja, Valledupar y Riohacha; sobre el particular, el gerente de la Concesión señaló: “si bien el proyecto no acapara toda la necesidad que se requiere, en cada aeropuerto la capacidad que se llegaría a cubrir con esta solución amigable para el planeta oscila entre un 15 y 30%; esto es una solución, que más allá de generar un ahorro, busca ser amigable con el medio ambiente”.

La modernización como eje central

En línea con su visión de crecimiento y expansión, Aeropuertos de Oriente S.A.S., ha anunciado recientemente proyectos de ampliación y modernización en varios de los aeropuertos que opera. Estas inversiones permitirán mejorar aún más la calidad de los servicios y la capacidad de atención de los mismos, así como, fortalecer la conectividad aérea de la región nororiental del país.

“Son dos los proyectos de ampliación en estos momentos, Riohacha y Santa Marta, terminales que están llegando a su límite de ocupación; nuestras otras terminales están en un nivel óptimo de operación, por el momento. Actualmente los proyectos de ampliación cursan la etapa final para el visto bueno de los diseños por parte de la ANI, por lo que la idea es iniciar obras en abril de 2024”, agregó Rodríguez.

En cuanto a Santa Marta, las obras incluyen la ampliación del edificio terminal para la atención de seis millones de pasajeros; actualmente la infraestructura permite la movilización de tres millones de pasajeros. “Se duplicarán las áreas de salidas, las salas de embarque y se implementarán soluciones tecnológicas para agilizar la operación”, comentó el gerente.

Aeropuertos de Oriente S.A.S.

Por su parte, la terminal de Riohacha ha tenido un aumento impensado en movilización de pasajeros, pues su capacidad llegó a niveles que se proyectaba alcanzar en el 2030. “Se intervendrán las áreas de Check In, áreas comerciales, salas de abordaje, oficinas administrativas, entre otras”, manifestó Rodríguez Cruz.

De otro lado, el aeropuerto de Cúcuta se convierte en pionero en Colombia debido a las adecuaciones y ejecución de un proyecto que contempla tecnología artificial para gestionar de una manera más efectiva la Seguridad perimetral del terminal aéreo.

En conclusión, Aeropuertos de Oriente S.A.S., resalta como una empresa líder en el sector de la aviación en Colombia, con una destacada gestión, modernas instalaciones y compromiso con la comunidad. De esta manera, la compañía continúa consolidándose como una opción confiable y preferida por los pasajeros que transitan por los aeropuertos de la región nororiental del país.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta