No cabe duda de que una pandemia sin precedentes como la que hoy sigue enfrentando el mundo dejó en evidencia la poca preparación que había para sortearla, y uno de esos sectores que se vio sorprendido por esta situación fue el logístico.
No obstante, algunas agencias aduaneras –en su calidad de Operador Económico Autorizado (OEA)– tuvieron la capacidad y facilidad para adaptarse a las nuevas dinámicas, gracias a los altos estándares que rigen sus procesos, a lo que se suman sus desarrollos tecnológicos y la innovación implementada, lo que los hace seguros y confiables de cara a los usuarios y al país.
Dentro de esas transformaciones, de acuerdo con Víctor Alfredo Tarrá Díaz, gerente de Técnicas Aduaneras en Asercol S.A., los procesos logísticos también cambiaron, ya que se han vuelto mucho más exigentes y esto ha obligado a las compañías del sector a recurrir a la tecnología, con el fin de volverlos más sistematizados.

Equipo Asercol Barranquilla
“Si antes de la pandemia el “justo a tiempo” era importante, ahora lo es más. El tener herramientas efectivas que indiquen la trazabilidad de los pedidos y que contribuyan a buscar eficiencia y ahorros en beneficio de nuestros clientes es una tarea que debemos tener todos los días; por ello, el crear una torre de control que esté en constante monitoreo desde la orden de compra hasta que se entrega la mercancía es una de las prioridades y una ayuda importante para los responsables de la parte logística de las empresas”, explica Tarrá.
Es así, que cuando un cliente tiene una agencia de aduanas OEA asegura que sus procesos aduaneros y logísticos serán manejados de manera segura y confiable, mucho más cuando es bien sabido que el mundo aduanero en los países latinoamericanos tiende a ser muy complejo.

Gilberto Perdomo Zambrano / Gerente General
Lo anterior exige un amplio conocimiento –principalmente en la técnica aduanera–, lo que implica origen, valoración aduanera y clasificación arancelaria, con sus complementos como legislación aduanera, requisitos de comercio exterior, los vistos buenos y requisitos previos y medidas de defensa comercial, entre otros.
“Por esta razón, en Asercol nos esforzamos por que nuestros colaboradores y clientes estén bien capacitados. La pandemia nos hizo repensar en la forma en que estas capacitaciones que se realizaban de manera presencial continuaran pero dentro de esta nueva situación, creando una plataforma de estudios a la que denominamos ‘Asercol Learning Center’, concebida como una escuela virtual a la que se puede acceder a diversos módulos, las 24 horas del día, con la rigurosidad de una escuela de formación”, precisa el Gerente de Técnicas Aduaneras.

Equipo de Trabajo de Asercol en desarrollo logístico
Una larga trayectoria en el sector
A esas ventajas, esta compañía –con más de 38 años en el sector logístico– le puede agregar diversos desarrollos de servicios de agenciamiento aduanero y asesoría en comercio exterior, con oficinas en todos los puertos y aeropuertos más importantes del país.
Igualmente, Asercol cuenta con certificaciones y calificaciones en ISO 9001:2015, OHSAS 18001:2007 y Operadores Económicos Autorizados (OEA), Resolución 2797 del 15 de mayo del 2020, al tiempo que sus servicios se encuentran soportados en constantes avances tecnológicos, seguridad y facilitación en todos sus procesos operativos.
Es por ese motivo que en su departamento de innovación y desarrollo crean sus propios aplicativos web, donde los clientes pueden obtener informes de sus pedidos en tiempo real, de declaraciones de importación, de contenedores, generación de indicadores de gestión y archivo digital de los documentos soportes, entre otros.

Gilberto Perdomo (Gerente General), Claudia Perdomo (Gerente Comercial), Fredy Castilla (Gerente de Operaciones) y Víctor Tarrá (Gerente en Técnicas aduaneras)
Otro ejemplo de esta evolución es el ‘Control Tower’, un software para hacer seguimiento a las operaciones de comercio exterior a partir de la orden de compra emitida al proveedor hasta el ingreso de la mercancía en la bodega en destino. Esta herramienta puede ser operada por el personal ‘In-house’ o por los colaboradores del área de comercio exterior del cliente.
Entre los beneficios de esta solución están su aporte a la visibilidad en tiempo real de corto y largo plazo para el cumplimiento de lo estipulado en las órdenes de compra ayudando en la toma de decisiones, permite concentrarse en los problemas antes incluso de que sucedan para apoyar las decisiones, emite alertas tempranas e incrementa el control en las entregas puntuales, y que puede ser adecuado a las necesidades que se requieran directamente por la logística de sus operaciones.
Así mismo, los colaboradores de Asercol pueden contar con el servicio que brinda la ‘Torre de Control Interna Asercol’, que genera alertas para el cumplimiento del entorno jurídico de la legislación aduanera y el de los requisitos del cliente, al tiempo que acceden a un sistema web para gestión documental, hecho para proteger los soportes en los diferentes regímenes aduaneros y los que generan los proveedores de la cadena logística, respaldada en los servidores de AWS Amazon.

Equipo Asercol Santa Marta
También cuenta con herramientas tecnológicas educativas para colaboradores y clientes denominada Asercol Learning Center el cual es un sistema de información para la gestión del conocimiento, en esta herramienta encontrará un espacio virtual de aprendizaje orientado a facilitar las capacitaciones en técnicas aduaneras (Valor, Origen y clasificación arancelaria) y de otros procesos, igualmente, permite realizar evaluaciones de las capacitaciones y medir su eficacia, con el fin de evaluar el conocimiento adquirido en técnicas aduaneras.
Esta compañía tiene su oficina principal en la ciudad de Cartagena, en barrio Martínez Martelo (transversal 33ª No. 19-21) y recibe las inquietudes de los usuarios en el celular 3157606927 o en el correo electrónico cperdomo@asercol.com, y posee sucursales en Barranquilla, Santa Marta, Bogotá y Buenaventura.
Para mayor información puede visitar nuestro sitio web: www.asercol.com
