close
close

Contenido Patrocinado

Publirreportaje

Agroindustria con enfoque sostenible: GreenLand marca el camino

Para Víctor Manuel Henríquez, presidente de GreenLand, el desarrollo del campo va ligado a la excelencia operativa con propósito socio ambiental.

Greenland

Víctor Manuel Henríquez, presidente del Grupo Empresarial GreenLand.

POR:
CONTENIDO PATROCINADO
julio 28 de 2021 - 04:44 p. m.
2021-07-28

¿Qué es y a qué se dedica el Grupo GreenLand?

GreenLand es un grupo agroindustrial colombiano conformado por tres negocios, los cuales se gestionan de manera independiente. Esta organización nace de un enfoque de integración, consolidación y crecimiento de nuestros negocios, con un direccionamiento de sostenibilidad; en este sentido, nos basamos en la excelencia operativa con propósito y sentido social y ambiental.

El primero de estos negocios está liderado por Banacol, compañía con más de 40 años de experiencia en el mercado. Conformado por empresas productoras de banano, fábrica de plásticos, aspersión aérea, Corrugados del Darién y Frubatec, una iniciativa de economía circular para la producción de puré de banano con aprovechamiento de fruta no exportable.

En segundo lugar está el negocio logístico y de operación portuaria, representado por CFS Logistics. Y tercero, ‘Wakate’: el negocio de producción y comercialización de aguacate Hass sostenible y subproductos.

¿Qué relevancia tiene la sostenibilidad en su modelo de negocio?

En GreenLand generamos valor a nuestros grupos de interés, teniendo en cuenta que -desde un comienzo- hemos manifestado un indeclinable compromiso con el campo colombiano y el desarrollo de las comunidades que trabajan en torno a este.

La sostenibilidad ambiental y social son pilares fundamentales para seguir “cultivando bienestar” en todas las regiones donde desarrollamos operaciones.

3

Para el Grupo GreenLand una de sus premisas fundamentales es el cuidado y conservación del medio ambiente y la biodiversidad

Precisamente, ¿cuál es la estrategia de GreenLand para “cultivar bienestar” en Colombia?

En GreenLand le apostamos al desarrollo sostenible, actuando con responsabilidad y compromiso en lo social y ambiental.

Dentro de nuestra estrategia de sostenibilidad, brindamos igualdad de oportunidades en condiciones laborales equitativas y con un trato digno, mientras generamos empleo formal y desarrollamos programas sociales que permiten transformar la vida de familias y comunidades.

2

El Grupo desarrolla su estrategia social comunitaria a través de la Fundación GreenLand-FGL

Adicionalmente, estamos trabajando en fortalecer la economía circular en nuestros negocios, con el fin de generar el mínimo desperdicio en las operaciones.

Por ejemplo, reincorporamos el banano no exportable en el ciclo productivo con la producción de puré y harina a base de esta fruta; igualmente, proyectamos el procesamiento de subproductos derivados del aguacate, junto a otras iniciativas en la cadena productiva.

Así las cosas, ¿el desarrollo del agro puede ir de la mano con buenos resultados económicos?

La estrategia de GreenLand está orientada a lograr un buen desempeño económico a la par que genera un impacto positivo en la gente, las comunidades y los ecosistemas.

Queremos ser reconocidos como una empresa líder en sostenibilidad, que trabaja en armonía con el medio ambiente, que tiene como eje central a su gente y las comunidades en donde opera. Esto, sin duda, implica contar con un excelente equipo humano y buenas prácticas que generen desarrollo y bienestar para las regiones y el país.

¿Cuáles son los resultados de la gestión de GreenLand y sus negocios?


Durante el 2020, en GreenLand generamos 5.119 empleos. Además, hemos llegado a 20 países con nuestros productos, como lo fueron 16 millones de cajas exportadas de banano que equivalen a 305.000 toneladas, 24.000 toneladas de plátano y 35.000 contenedores movilizados. En el negocio de aguacate Hass sostenible, culminaremos en las próximas semanas la siembra de 600.000 árboles en nuestra primera finca.

Durante el 2020, GreenLand generó 5.119 empleos. Además, sus operaciones de exportación llegaron a 20 países.

COMPARTIR EN TWITTER

Respecto a los resultados del enfoque ambiental, cabe destacar que desde el Grupo hemos destinado 1.379 hectáreas para conservación, lo que representa el 15% de las hectáreas totales de los cultivos de GreenLand, y hemos sembrado 26.243 árboles para reforestación.

Adicionalmente, en el marco de la gestión social (a través de la Fundación GreenLand – FGL), destinamos $11.797 millones para inversión social y realizamos 71.102 servicios sociales a personas que habitan en áreas de influencia. A lo anterior se suma el trabajo con 321 organizaciones en alianzas público-privadas en 86 proyectos.

Desde lo social y ambiental, ¿cuáles son las acciones más significativas lideradas por GreenLand?

La filosofía corporativa de GreenLand está orientada a cultivar futuro y bienestar social para los empleados, sus familias y las comunidades de la zona de influencia y otras comunidades estratégicas a través de la Fundación GreenLand (FGL), que cuenta con más de 35 años de gestión social.

La filosofía del Grupo Empresarial es cultivar futuro y bienestar social en el agro colombiano. Empleados, sus familias y comunidades así lo han atestiguado.

COMPARTIR EN TWITTER

Nuestro modelo de inversión social se enfoca en cuatro pilares estratégicos integrales: 1. Formación para la vida; 2. Salud para el bienestar de las familias; 3. Deporte social y competitivo, y cultura; 4. Vivienda más allá de las paredes e infraestructura comunitaria.

De esta manera, aportamos al desarrollo sostenible de las regiones, brindando apoyo a las comunidades desde diferentes ámbitos para así atender sus necesidades.

En materia ambiental, la actividad productiva del Grupo Empresarial tiene como premisa el respeto y uso responsable de los recursos naturales, lo cual incluye la protección y la conservación de la biodiversidad, además de un compromiso activo con la propagación de nuevas especies de flora y fauna por medio de buenas prácticas agrícolas que permiten el cuidado de los ecosistemas y, a su vez, generan un desarrollo integral.

Por esta razón, definimos lineamientos que incluyen objetivos a mediano y largo plazo, además del diseño de estrategias responsables para disminuir los impactos generados en el medio ambiente como la medición de huella de carbono, el cuidado de fuentes hídricas, la reforestación, la conservación de áreas de reserva, la protección de la biodiversidad y la gestión adecuada de los residuos.

Finalmente, ¿cuáles son los desafíos en el horizonte de GreenLand?

El reto es continuar fortaleciendo nuestros negocios bajo una gestión sostenible, siendo responsables social y ambientalmente, trabajando con y por las comunidades, y de la mano de las instituciones; a la par que construimos alianzas y fomentamos el bienestar de colaboradores, sus familias y de las regiones donde tenemos presencia.

Las acciones de GreenLand están enmarcadas en un solo propósito: seguir aportando al desarrollo de Colombia.

Conozca más de la estrategia de GreenLand para cultivar bienestar y progreso en el agro colombiano ingresando a www.greenland.co.

4
Video GreenLand

Destacados

  • CONTENIDO PATROCINADO
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN