Mucho se ha hablado de las ventajas que la transformación digital les ofrece a las empresas que se adhieren a ella y deciden transitar por un camino que exige cambios, evolución, compromiso e inversión. Parte de esos beneficios, se reflejan una vez comienzan a operar bajo estrategias que pretenden mejorar su productividad, automatizando sus procesos y manejando correctamente la generación de flujo de caja.
Ahora bien, ¿cuál es la mejor manera de lograrlo? La respuesta resulta ser sencilla si se tiene en cuenta que es necesario contar con el apoyo y la asesoría de un aliado experto en el tema, pues será el encargado de facilitarles cada uno de los recursos que van a necesitar para crear su propio ecosistema.
En línea con lo anterior, en el país existe una compañía que tiene como propósito impulsar a quienes se esfuerzan por construir un mejor futuro, se trata de AXCES, la primera fintech colombiana que ofrece un servicio integrado del ecosistema de facturación electrónica y factoring digital.
“AXCES es una fintech que nació con el objetivo de apoyar a las compañías para que se consoliden y sean más eficientes en el manejo de su flujo de caja. AXCES es la unión entre la tecnología de facturación electrónica y la disponibilidad de recursos financieros a través de unos mecanismos 100 por ciento digitales que le dan la oportunidad a las entidades de obtener liquidez inmediata de las facturas que tienen por cobrar, lo que significa que con nosotros encuentran un aliado para potenciar su crecimiento, no solamente desde la tecnología de la facturación electrónica, sino desde una disponibilidad de recursos de manera ágil, confiable, transparente y digital”, afirma Manuel del Corral, CEO de AXCES.
De acuerdo con el CEO de AXCES, esta entidad es especialista en brindar todo un servicio integrado al ecosistema de facturación electrónica, poniendo a disposición de las pequeñas, medianas y grandes empresas, alternativas como emisión de facturas, recepción de facturas, sistema POS, título valor, documento soporte, documento equivalente y nómina electrónica.
“En AXCES tenemos más de 200 mil clientes de facturación electrónica y esto ha sido posible porque en nuestra plataforma pueden emitir todos los documentos electrónicos que requieran. Y es que nosotros siempre estamos del lado de los empresarios para darles la disponibilidad de los recursos que necesiten y ayudarlos a continuar con sus labores, tomar mejores decisiones de capital de trabajo, negociar con sus proveedores y cumplir con sus compromisos”, continua del Corral, agregando que “cuando entrevistamos a los gerentes de las pymes, nos cuentan que uno de los temas a los que más les dedican tiempo es a gestionar el flujo de caja, así que, en la medida en que gestionarlo se vuelva más confiable, así mismo se van a liberar esas horas valiosas para que los directivos se dediquen a aquellas actividades donde realmente agregan valor”.
De otro lado, el directivo también explica que, para cumplir con el ciclo de la emisión de facturas electrónicas, se hace necesario recibir y emitir estados de la factura recibida, convirtiendo dicho documento en un título de valor que luego puede ser negociable dentro del mercado.
Así las cosas, ¿quiénes pueden adquirir el servicio de facturación electrónica con AXCES? Todo tipo de empresas, personas naturales o contratistas independientes para que cumplan con la Resolución 042 de 2020 y agilicen la transformación digital de sus procesos financieros.
Dentro del portafolio de servicios financieros de AXCES también se encuentra el factoring digital, una opción para convertir las facturas que la empresa genera a 30, 60 o 90 días en recursos inmediatos.
“Cuando una empresa factura debe tener a alguien que reciba y acepte esa factura, en ese momento, se vuelve un título de valor, entonces, con el factoring digital, tiene la posibilidad de que sus cuentas por cobrar puedan salir al mercado y a través de plataformas digitales como nosotros, seleccionar las que desee descontar, vender y obtener una tasa de descuento, adelantando el dinero en el tiempo. Cada una puede tener una tasa de descuento diferente porque el riesgo que se corre es que está relacionado con quien debe pagar la factura, no con quien la emite”, explica del Corral.
En ese sentido, el factoring digital con AXCES consiste en ingresar a su plataforma y seleccionar la factura que la empresa desea convertir en dinero, para que, una vez ocurra el trámite, AXCES reciba los derechos de la factura y le notifique al pagador que es a AXCES a quien debe cancelarle la deuda dentro del tiempo que se haya estipulado.
“Ahí hay un elemento de confianza en el país porque cada una de esas transacciones se deben registrar en una gran base de datos que proporciona la Dian y se llama RADIAN. En RADIAN se registra que una empresa, que le emitió a otra una factura, le acaba de vender los derechos, en este caso, a una compañía de factoring”, argumenta del Corral.
Los propósitos de AXCES para este año están relacionados con impactar a las más de 40 mil empresas con las que trabaja y tienen facturas a crédito, además de continuar siendo líder en facturación electrónica, ampliar su oferta para las pequeñas y medianas empresas y dedicarse a evolucionar en el mundo del factoring digital.
“A dichas metas, se suma que nos estamos esforzando en crear una comunidad con las pymes, acabamos de lanzar nuestra revista Factor Axces y unos contenidos digitales donde lo que queremos es darles más contenido curado y seleccionado sobre las tendencias, la transformación digital y los casos de éxito que hemos tenido, para que, de esa manera, sean parte de un grupo de empresarios donde todos pueden aprender de todos”, finaliza del Corral.
Para mayor información ingrese a https://axces.com.co