Centralizar todas las tareas de una empresa en una misma plataforma para gestionar mejor las necesidades de sus colaboradores es uno de los desafíos a los que hoy en día deben enfrentarse las compañías. Y es que al hacer uso de este tipo de herramientas, reciben como beneficio reducir las acciones operativas, enfocarse en el bienestar de los trabajadores, generando una cercanía con ellos y optimizar la productividad de quienes se encargan de manejarlas.
Precisamente, para responder a esa necesidad que surgió gracias a la transformación digital, existe Buk, un software integral de gestión de personas que atiende cada uno de los requerimientos del personal de una organización y tiene como misión crear lugares de trabajo más felices, por medio de sus soluciones.
“En Buk contamos con cuatro pilares: atraer, gestionar, potencializar y comprometer; cada uno está motivado por distintas soluciones”, afirma Diana Torres, Customer Success Manager de Buk Colombia, agregando que “en la parte de atraer, Buk ayuda a los clientes a mejorar sus procesos de reclutamiento y selección, así como a acompañarlos en sus primeros días, mostrándoles la cultura de la organización. En cuanto a gestionar, los apoya en todo el proceso de gestión de personas, digitalización de documentos, control de asistencia y liquidación de nómina. En potencializar, contribuye a la gestión de desempeño y capacitaciones. Y, en comprometer, administra los beneficios, la comunicación, los reconocimientos y las encuestas hacia los colaboradores”.
En línea con lo anterior, las soluciones de Buk están dirigidas a todo tipo de empresas, pues su modelo B2B les permite acercarse a quienes toman la decisión de gestionar los procesos internamente. Si bien el uso de la plataforma depende de la operatividad de quienes la contratan, parte de los beneficios que les otorga es poder automatizar los procesos y tener trazabilidad de los mismos, lo que significa que, pequeñas, medianas y grandes sociedades, pueden reducir la operatividad de los procesos al convertirlos a un formato digital.
“Con Buk, los clientes no necesitan contar con ninguna infraestructura, ya que esta se encuentra en la nube y el costo del servicio depende tanto del número de colaboradores inscritos en la plataforma como de los módulos que decidan adquirir. Por otro lado, el proceso de implementación puede tardar entre dos a seis meses, según la disposición de los clientes al momento de entregarnos la información pertinente y de cumplir con los procedimientos que van a realizar de la mano del área de proyectos para la ejecución de la adaptación de la plataforma a su operatividad; aunque, los procesos más largos son los que están relacionados con la liquidación de nómina, los relacionados con talento y cultura se pueden sacar adelante entre dos y cuatro semanas, respectivamente”, continúa Torres.
Reforma tributaria en vigencia: impactos, retos y consecuencias
El objetivo de Buk está encaminado a entregarles a sus clientes un servicio cercano y de calidad, esto les ha dado la posibilidad de construir una trayectoria de casi seis años a nivel Latinoamérica, atender a más de 4500 clientes, establecerse en países como Chile, siendo su casa matriz, Perú, México y Colombia, y obtener el respaldo de empresas reconocidas.
Por lo anterior, el pasado 15 de febrero de 2023, Buk hizo parte del foro ‘Reforma tributaria en vigencia: impactos, retos y consecuencias’, en el que expertos en lo que concierne a la reforma tributaria aprobada en el 2022, resolvieron dudas e inquietudes sobre el tema.
“Dentro de la gestión de personas tenemos todo el proceso de nómina y por ello es muy importante para nosotros estar enfocados en los cambios y actualizaciones laborales y tributarias que puedan afectar los diferentes cálculos de la liquidación de los colaboradores en las empresas. Teniendo en cuenta lo anterior y enfocados en los cambios que llegaron con la reforma tributaria, en Buk nos encontramos alineados con las modificaciones que afectaron los límites en renta exenta y deducciones dentro del cálculo de la retención en la fuente”, puntualiza Torres.
Para mayor información sobre Buk haga clic aquí.