LUNES, 04 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Contenido Patrocinado

22 sept 2023 - 6:36 p. m.

Cartagena despega, turismo impulsado por la conectividad internacional

El Aeropuerto Internacional Rafael Núñez ha contribuido al desarrollo turístico de la ciudad.

SACSA

Aeropuerto Internacional Rafael Núñez

SACSA

POR:
Portafolio

Cartagena es uno de los destinos en Colombia que ha ganado gran popularidad entre los viajeros internacionales. Hace 27 años llegaban a la ciudad aproximadamente 900.000 pasajeros anuales, pero en el 2022 esta cifra ha ascendido a los 7,2 millones de visitantes. Aunque la pandemia del 2020 afectó la industria, la ciudad aspira a mover 6,3 millones de pasajeros este año, después de la salida de Viva y Ultra.

“El crecimiento internacional, comenzó en 2008 con la entrada de Spirit Airlines a Colombia, lo cual ha sido un factor clave en este éxito. A partir de ese momento, el mercado estadounidense se convirtió en uno de los más importantes para Cartagena. A su vez, JetBlue comenzó a operar en 2012, conectando Nueva York y la ciudad amurallada. Para el 2023 se espera un aumento del 40% en comparación con el año anterior”, señala María Claudia Gedeón, gerente de Asuntos Corporativos de Sociedad Aeroportuaria de la Costa SA (Sasca), operador del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena.

Hoy en día, la ciudad amurallada cuenta con una variedad de rutas internacionales. Desde Canadá, se ofrece conectividad de temporada con Toronto y Montreal a través de AirTransat, hasta las conexiones con los Estados Unidos que incluyen Nueva York, Miami, Orlando y Atlanta, esta última siendo especialmente importante por ser el aeropuerto con más operaciones del mundo. También existen rutas hacia Panamá y República Dominicana.

En Sudamérica se encuentra una ruta permanente hacia Lima a través de Latam, y la aerolínea Jetsmart planea comenzar a cubrir la ruta hacia al mismo destino. Además, en Europa, Plus Ultra opera la ruta Madrid-Cartagena, y KLM ofrece una operación diaria Ámsterdam-Bogotá-Cartagena. Asimismo, se espera que finales de noviembre de 2023 arranque una nueva vía desde Zúrich. Por otro lado, Avianca cuenta con viajes de temporada a Santiago de Chile, al mismo tiempo que vuelos regulares a Nueva York, Miami y San José de Costa Rica; mientras Copa anuncia cuatro frecuencias entre Cartagena y Panamá.

El auge turístico de Cartagena no se limita únicamente a viajes de placer. La ciudad también atrae a un segmento importante de pasajeros que llegan para participar en congresos y convenciones. Aunque el turismo de vacaciones es prominente, el destino también atrae a un porcentaje significativo de pasajeros que asisten a certámenes de negocios. La combinación de turismo y eventos ha sido fundamental para el crecimiento del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez y el territorio en general.

“Particularmente el viajero suizo traerá una demanda de servicios turísticos de talla mundial, ya que se trata de visitantes exigentes, que quieren encontrarse con una oferta gastronómica y cultural de alto nivel. Es la oportunidad de Cartagena para destacarse como destino”, agrega Gedeón.

SACSA

Aeropuerto Internacional Rafael Núñez

SACSA

Perspectivas para el futuro

A medida que la ciudad se recupera de los desafíos económicos causados por la pandemia y la salida de dos aerolíneas nacionales en el 2023, se está enfocando en fortalecer sus rutas nacionales, aumentar la frecuencia de vuelos y explorar la posibilidad de abrir nuevas rutas hacia destinos nacionales.

“En los últimos meses se ha observado un aumento en las frecuencias de vuelos nacionales hacia las principales ciudades de Colombia, como Bogotá y Medellín. El Aeropuerto Internacional Rafael Núñez trabaja en estrecha colaboración con aerolíneas nacionales para fomentar un mayor crecimiento en este sector y expandir la conectividad aérea dentro del país”, comenta Gedeón.

No obstante, tras la salida de Viva Air y Ultra Air continúa el reto de aumentar rutas a San Andrés Islas, Cali, Pereira, Neiva, Armenia y Villavicencio. Actualmente (Sacsa) trabaja para aumentar dicha operación. En el último mes dos aerolíneas han anunciado nuevos vuelos nacionales que conectan a la Heroica.

Por otro lado, Clic Air, antigua EasyFly, oficializó el estreno de dos trayectos para conectar a Cartagena con Bogotá, que inició operaciones el pasado 18 de agosto con una frecuencia de dos vuelos semanales, y uns ruta directa de Cartagena a Bucaramanga, que empezará a funcionar a mediados de diciembre.

Por su parte, Wingo anunció una nueva oportunidad de conexión con la ciudad de la eterna primavera desde el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez. La línea aérea de bajo costo lanzó el vuelo Cartagena - Medellín, que se estrenará el 29 de octubre con cuatro frecuencias a la semana y cerca de 6.000 sillas disponibles al mes.

El turismo, tanto de placer como de negocios, ha florecido y la ciudad ha visto un aumento en la llegada de visitantes de todo el mundo. La colaboración con aerolíneas nacionales y la continua promoción de la ciudad como un destino atractivo son esenciales para mantener y fortalecer esta tendencia de crecimiento. Por su parte, el Aeropuerto Internacional Rafael Núñez de Cartagena ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, impulsado principalmente por su creciente conectividad internacional, dejando un legado invaluable a la ciudad costera en sus 27 años de trayectoria.

Conoce más del Aeropuerto Internacional Rafael Nuñez de Cartagena aquí

Destacados

Más Portales

cerrar pauta