MARTES, 05 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Contenido Patrocinado

24 ago 2022 - 4:17 p. m.

Cenit: una de las 22 empresas más inspiradoras de Colombia

La compañía que apoya las corporaciones en pro del medio ambiente y la inclusión de grupos desatendidos.

Cenit

Cenit

Cenit

POR:
CONTENIDO PATROCINADO

En el marco del 7 Congreso Empresarial Colombiano de la ANDI, destacando a compañías que están generando transformaciones en la sociedad.

Cenit, compañía filial del Grupo Ecopetrol encargada del transporte y la logística de hidrocarburos que lidera el segmento Midstream, creó el programa C- Siembra, una iniciativa de siembra de árboles que tiene como propósito participar en la conservación de ecosistemas estratégicos, aportando al logro de la carbononeutralidad empresarial, en el marco su estrategia de SosTECnibilidad.

El programa, que sembrará más de 1.626.900 árboles para finales de 2022, busca contribuir a la conservación de la biodiversidad de los territorios, reducir la vulnerabilidad frente al cambio climático e incentivar la captura de carbono.

“El proyecto ha vinculado al sector en donde trabajamos. Alrededor de 500 personas están dedicadas a la construcción de viveros, a la siembra y a cuidar los árboles que otros han sembrado a través de este programa”, afirma Héctor Manosalva Rojas, presidente de Cenit.

La Fundación Andi, Usaid y Portafolio, destacan desde el 2018 las empresas que están generando un impacto social positivo, mejorando la competitividad y resolviendo desafíos sociales como parte integral de su negocio, al tiempo que aumentan su productividad.

La Fundación ANDI, USAID y Portafolio, destacan desde el 2018 las empresas que están generando un impacto social positivo por medio del reconocimiento denominado ‘Empresas Inspiradoras’.

COMPARTIR EN TWITTER

“El reconocimiento es para todo el talento humano de la compañía que conecta la estrategia y el modelo de negocio que tenemos con los territorios”. Comenta Héctor con entusiasmo.

CENIT

Cenit

Cenit

El programa ha impactado a zonas y entidades como Cardique de Bolívar, Corpocesar, del departamento del Cesar; Carsucre, de Sucre; y Dadsa, de Santa Marta, corporaciones autónomas que lideran programas que aportan a la mitigación del cambio climático.

“El reconocimiento es para todo el talento humano de la compañía que conecta la estrategia y el modelo de negocio que tenemos con los territorios”. Héctor Manosalva Rojas, presidente de Cenit.

COMPARTIR EN TWITTER

Pero este no es el único reconocimiento que Cenit ha recibido, ya que recientemente la organización recibió la certificación Top Employer 2022, que la certifica como una de las mejores empresas empleadoras por parte de Top Employers Institute, autoridad global en reconocer las mejores prácticas de recursos humanos en el mundo.

SosTECnibilidad y compromiso

Cenit fue la primera empresa del sector de Oil and Gas en recibir la Certificación de Carbono Neutro que otorga el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, Icontec, adquiriendo compromisos como la reducción del 25% de las emisiones al 2030; contar con una capacidad de energías renovables de 102,1 megavatios (MW); reducir aproximadamente 125.000 toneladas de CO₂ entre el 2021 y el 2023; y tener un ahorro operacional cercano a los 38.000 millones de pesos en el mismo espacio de tiempo.

De esta forma, Cenit afianza su compromiso con la reducción de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI), generando un aporte tangible del sector a la neutralidad de carbono con base en los planes con los que cuenta el Grupo de tener cero emisiones netas al 2050.

Cabe destacar, que la empresa transporta cerca del 90% del petróleo que se produce en Colombia y de igual manera combustibles como el diésel y gasolina, a través de toda una red de oleoductos y poliductos que tienen una extensión de aproximadamente 9.000 km.
“Tenemos la responsabilidad de llevar el combustible para poder mover el motor de la economía”, comenta Manosalva.

En materia de transición energética, la empresa ha venido consolidando una estrategia muy fuerte, por medio de la puesta en marcha de plantas solares y programas de desarrollo para energía eólica y mareomotriz.

Es la segunda empresa más grande por activos en Colombia y se encuentra entre las 10 compañías más grandes por ingresos operacionales y utilidades del país.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta