JUEVES, 21 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Contenido Patrocinado

13 sept 2020 - 11:35 p. m.

Colombia conmemoró la Semana por la Paz

Por cuarto año consecutivo, Compensar se unió a esta iniciativa con diversas actividades en torno a la construcción de paz.

1

  

COMPENSAR

POR:
Portafolio

El aumento de los señalamientos y asesinatos contra líderes, lideresas sociales y excombatientes, los feminicidios, la violencia intrafamiliar, el crecimiento de la pobreza y la violencia cotidiana, advierten que la paz es todavía esquiva en muchas regiones del territorio nacional. Ante este panorama, es claro que los desafíos en materia de construcción de paz en Colombia son innumerables y aunque son muchos los esfuerzos que diariamente se realizan para superarlos, aún queda camino por recorrer.

Precisamente, con el propósito de visibilizar el compromiso de miles de personas que trabajan en la consolidación de la paz y de iniciativas que dignifiquen la vida, entre el 6 y el 13 de septiembre se llevó a cabo la “Semana por la Paz”. La trigésima tercera versión, organizada por el Secretariado Nacional de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal de Colombia, Redepaz, la Pontificia Universidad Javeriana y el CINEP, con el apoyo de otras organizaciones, incluyó una agenda de actividades orientadas a fortalecer la conciencia social sobre la urgencia de construir una paz plural, participativa y duradera, con miras a la reconciliación nacional.

Por cuarto año consecutivo y en línea con su propósito de transformación social, la Caja de Compensación Familiar Compensar se unió a esta iniciativa con diversas actividades virtuales, entre las que se destacan: talleres, cine foros, programación artística y charlas pedagógicas en torno a la promoción de valores, logrando impactar a cerca de 32.000 personas, entre estudiantes de Jornada Escolar Complementaria, niños del programa de educación para la primera infancia y sus padres, adultos mayores de algunas zonas rurales de Cundinamarca y comunidad en general.

“Estamos convencidos de que la paz se construye todos los días, con acciones que contribuyen a generar mejores oportunidades, progreso y bienestar para todos, por eso desde hace 42 años trabajamos para beneficiar anualmente a más de 4.500.000 personas, entre afiliados y otras poblaciones priorizadas, por medio de diferentes programas, acciones y servicios”, manifestó Margarita Áñez Sampedro, Directora de la Unidad de Bienestar y Desarrollo Social de Compensar.

Desde el 2016, la entidad empezó a ampliar su experiencia a poblaciones rurales con alto nivel de vulnerabilidad, a través de tres frentes de acción: fortalecimiento del tejido social, innovación e inclusión productiva y hábitat sostenible; cuyo impacto se extiende al noroccidente del departamento de Cundinamarca, específicamente a Yacopí, Caparrapí, La Palma, La Peña, Guaduas y Villeta; municipios históricamente afectados por el conflicto armado.

Durante este año se han beneficiado más de 1.150 estudiantes mediante su estrategia de bienestar, que contempla educación artística y cultural, ambiental y agroecológica, para que los jóvenes rurales encuentren diferentes alternativas para sus proyectos de vida. Además, en otros frentes de trabajo, figura el apoyo a procesos asociativos en las economías agrícolas, las acciones de educación en salud en personas mayores, la calificación de la labor de las madres comunitarias y la contribución a la compra directa a los pequeños productores agrícolas, entre otras.

Sin duda, se trata de una apuesta colectiva de bienestar integral con enfoque territorial, a través de la cual Compensar le apuesta al desarrollo rural del país y a la construcción de una sociedad más equitativa, justa, incluyente y con igualdad de oportunidades para todos.

Más información en: www.compensar.com

Destacados

Más Portales

cerrar pauta