Invertir y trabajar en mecanismos que motiven y desarrollen la responsabilidad social en las empresas, generan ambientes de confianza y participación; pilares fundamentales que hoy en día las compañías tienen como prioridad porque contribuyen a: mejorar la eficiencia, productividad e innovación de las empresas.
Los eventos empresariales son una herramienta perfecta cuando se busca llegar a nuevos mercados, fidelizar y fortalecer la relación con los clientes, mejorar la experiencia de marca, vender un producto o servicio e incrementar las ventas. Realizarlos tiene sus ventajas, dentro de ellas se encuentra el invertir en el capital humano para elevar los niveles de productividad, ya que es comprobado que cuando los trabajadores de una empresa desarrollan sentido de pertenencia y motivación, esto se ve reflejado en una mejora del servicio al cliente, y en otros aspectos favorables dentro del entorno laboral. Por otro lado, los eventos empresariales refuerzan las dinámicas del bienestar de la compañía; atraen personal con altas competencias laborales; y fortalecen las relaciones con los clientes a través del posicionamiento de la marca.
En ese sentido, ¿cuáles son las últimas tendencias en eventos empresariales?
En primer lugar eventos que se desarrollen desde una arquitectura enfocada en la responsabilidad social empresarial con foco en la protección y cuidado del medio ambiente; en segunda instancia, la apertura de nuevos escenarios que brinden diversos conceptos de innovación y creatividad llevando a los asistentes a vivir nuevas experiencias; en tercer lugar, desarrollar rutas de experiencias de bajo costo y con réplicas de transmisión simultaneas apoyados en las nuevas tecnologías, elemento fundamental para optimizar tiempo, obtener inmediatez en los procesos, y cambiar la forma de mostrar cifras, datos, y resultados.
Personalizar los eventos, es la estrategia con la cual Colsubsidio organiza, asesora, acompaña y opera cada uno de las actividades de sus clientes. Esta empresa se dedica a darle respuesta y respaldo de manera integral tanto en Bogotá como a nivel nacional (con escenarios de arquitectura efímera, ambientes abiertos y locaciones fijas) con personal altamente calificado y profesional con foco permanente en la innovación en sus actividades.
Colsubsidio, cuenta con 4 clubes a disposición de sus clientes en diferentes puntos de la ciudad con amplias zonas verdes, diversidad de campos deportivos, y salones para eventos y experiencias de alto impacto: Club La Colina, Club Bellavista, Centro Empresarial y Recreativo El Cubo, Club Calle 195, Salones Sede Administrativa Calle 26, además, tiene presencia hotelera en tres destinos diferentes con 5 hoteles: Hotel Peñalisa y Hotel Bosques de Athan (Girardot), Hotel Colonial y Hotel Lanceros (Paipa), Hotel el Alcaraván (Villavicencio). Adicionalmente, cuenta con el megaparque de Colombia Piscilago, ubicado en Girardot, el cual ofrece diversidad de atracciones mecánicas, acuáticas y naturales para todos sus visitantes. Y en la escena cultural, el prestigioso Teatro Roberto Arias Pérez, escenario donde se presentan multiplicidad de artes escénicas de carácter nacional e internacional generando cultura en la ciudad; así como amplias alianzas estratégicas que ofrecen diversidad de productos, ambientes conceptuales y experiencias para los clientes.
Para esta Caja de Compensación Familiar, es esencial “poder apalancar la estrategia de nuestros clientes en sus eventos corporativos con tres componentes fundamentales: el primero ser innovadores y creativos, dado que nos arriesgamos a construir eventos que respetan la marca corporativa de las entidades; incomparables, pues contamos con un sinnúmero de espacios que estimulan el alto desempeño de cada actividad; e integrador, porque somos un operador profesional de eventos, enfocado en coordinar actividades basadas en resolución de necesidades y presupuestos”: afirma Jimena Gutiérrez Gómez, jefe de Eventos y Convenciones de Colsubsidio.
“Es de resaltar que Colsubsidio cuida y personaliza cada detalle del evento para lograr el éxito de todos sus actividades; dado que no solo es materializar montajes técnicos y logísticos, sino generar experiencias con cada uno de los participantes”: comenta Gutiérrez.