SÁBADO, 09 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Contenido Patrocinado

24 may 2022 - 4:08 p. m.

¿Cómo proteger la identidad de los clientes en la era digital?

Es un aspecto por el que deben velar las empresas con el objetivo de evitar todo tipo de fraudes.

GSE

GSE

POR:
contenido patrocinado

Fraudes y estafas relacionadas con la identidad han ocasionado grandes dolores de cabeza a muchas personas. Según la Dijin de la Policía Nacional, en el 2020 hubo 1.527 casos de suplantación en el país, cifra que representa un crecimiento del 409% y que evidencia los peligros de la cibercriminalidad. ¿Qué hacer ante esta situación?

Esta realidad, cabe resaltar, se ha agravado con la pandemia, durante la cual se han digitalizado incontables procesos, lo que ha dado lugar a distintos tipos de fraudes que facilitan el robo de identidad, como estafas por medio de las redes sociales o páginas web falsas.

Por eso, en Colombia, todas las compañías deben tener la responsabilidad legal y reputacional de blindarse contra la suplantación de identidad. Las empresas deben invertir en metodologías y sistemas seguros para minimizar fraudes y proteger a sus clientes.

Lo contrario puede afectar su reputación, especialmente en redes sociales, donde los usuarios pueden hacer públicas sus quejas.

GSE, soluciones tecnológicas de punta

Para evitar este tipo de situaciones, las empresas pueden contar con un aliado como GSE, una compañía experta en transformación digital con seguridad técnico-jurídica.

Dentro de su amplio portafolio, GSE provee soluciones de biometría dactilar y facial en dispositivos móviles. Asimismo, cuenta con tecnologías de punta en identificación biométrica probada que funcionan con las bases de la Registraduría Nacional.

“En GSE, usamos las mejores tecnologías de biometría en interconexión con la base de datos más confiable de Colombia, la de la Registraduría, como operador certificado. Gracias a esa acreditación, blindamos los procedimientos jurídicamente para mitigar los riesgos legales”, dijo Borja Carreras, CEO de GSE.

Así, GSE, además de facilitar los procesos sin importar el lugar, tiene un objetivo claro: ser de fácil uso. Por ello, solo se necesita un dispositivo móvil para utilizar sus servicios.

GSE

GSE

Una transición sencilla

Ahora bien, además de verificar la identidad de las personas en los trámites realizados en medios electrónicos, es necesario que los usuarios suscriban acuerdos con las empresas que los identifican.

En este aspecto, GSE ofrece una integración armónica de los mecanismos de verificación biométrica con las bases de datos oficiales.

De esta manera, se puede saber que la persona es quien dice ser, por medio de herramientas como la firma electrónica, la firma digital y el estampado cronológico, que tienen valor jurídico y que forman parte de las soluciones integrales de GSE. Justamente, la compañía es pionera en el uso de firma con algoritmo de curva elíptica y en pilotos de biometría facial con la Registraduría.

Lo anterior ayuda a proporcionar información irrefutable que puede ser requerida en estrados judiciales.

Mirando hacia el futuro, estos mecanismos de seguridad electrónica en manejo de identidad y contratos digitales serán cada vez más utilizados.

“Después de haber atravesado por una pandemia, el mundo se volcó a una nueva revolución tecnológica. Por eso debemos velar por la seguridad e integridad de todos nuestros clientes en este nuevo universo digital. Nuestro gran reto es optimizar procedimientos de una manera eficiente y segura, por eso nuestra promesa para los colombianos será reemplazar todos los procesos de identificación y legalización solamente con una selfie”, concluyó Carreras.

Para más información, haga clic aquí

Destacados

Más Portales

cerrar pauta