Los próximos años serán cruciales para el novedoso segmento del cannabis medicinal, no solo por el potencial de oportunidades de negocio que genera este mercado en alza (se estima que moverá más de 150 billones de dólares en 2021), sino porque será necesario que pueda demostrarle al mundo que sus productos incluyen los más altos estándares de calidad, siendo, a la vez, transparentes y profesionales.
El objetivo de esta nueva industria es que se cumpla tanto la normatividad local como satisfacer la alta excelencia que demandan los mercados internacionales.
En medio de este panorama, Control Union, organización multinacional holandesa con más de 100 años de existencia, se consolida actualmente como líder global en la certificación de cannabis medi¬cinal mediante las certificaciones CUMCS-G.A.P. e IMC-GAP.
CUMCS-G.A.P. ha sido diseñada específicamente por Control Union para certificar el cultivo de cannabis medicinal. Adicionalmente cubre el cumplimiento de las buenas prácticas agrícolas y de cosecha (GACP), requerido por el Decreto 811 de 23 agosto de 2021.
El conocimiento que tiene Control Union acerca del cannabis medicinal tiene su origen en Israel, país pionero y muy avanzado en este nuevo mercado.
“Diseñamos, junto con el Gobierno israelí, el primer estándar para certificar el cultivo de cannabis medicinal, siendo el único reconocido por el IMCA (Israel Medical Cannabis Agency) del Ministerio de Salud local”, explica Ignacio Falcone, country manager de Control Union.
El ejecutivo destaca que Israel es el principal consumidor global de cannabis medicinal, abarcando cerca del 27 por ciento del mercado, casi el doble de países como Estados Unidos o Canadá, que le siguen en el listado.
Control Union ha potenciado, desde 2018, el acceso de productos de las empresas que confían en ella a mercados internacionales como los ya mencionados Israel, Canadá, Estados Unidos, junto con Chile, España, Uruguay, Uganda, Sud¬áfrica, Portugal y Colombia, certificando a las empresas más relevantes de la industria.
Relevancia e impacto mundial
Falcone manifiesta que certificarse en CUMCS-G.A.P. permite el acceso a mercados y genera valores diferenciadores y agregados de productos y precios, mayores volúmenes de exportación e incrementos en la competitividad.
“El objetivo del estándar es garantizar un producto de la más alta calidad y consistencia en su desarrollo. Haber sido la primera firma con un estándar de certificación de este tipo y tener a los mejores expertos contribuyó mucho, aunque eso no lo es todo. CUMCS-G.A.P. es una certificación diseñada específicamente por Control Union, para poder certificar el cultivo de cannabis medicinal. Adicionalmente cubre el cumplimiento de las buenas prácticas agrícolas y de cosecha (GACP), requerido por el Decreto 811 de 23 agosto de 2021”, dice el country manager de la empresa.
Y agrega que se proyecta un fuerte crecimiento de la industria y será necesario que este nuevo segmento económico pueda demostrarle al mundo que es de altos estándares, siendo Control Union un aliado estratégico para lograrlo.
De otro lado, la reputación y calidad de sus servicios habla muy bien de la multinacional holandesa.
Control Union ha invertido miles de dólares en I+D, no solamente para el desarrollo y el ofrecimiento de una solución exclusiva y diferenciada dirigida a la industria del cannabis medicinal, sino también porque se ha convertido en referente de este mercado, convirtiéndose en referente y tendencia global, apoyando constantemente a los principales actores mundiales de la industria, a Gobiernos y agencias.
“Por último, contamos con diferentes alianzas estratégicas, como la que establecimos en Alemania con Blue Inspection Body, empresa líder en certificación en EU-GMP para la industria farmacéutica”, comenta Ignacio Falcone.
Control Union en Colombia
Este grupo empresarial tiene, actualmente, presencia en más de 80 países. En Colombia, cuenta con oficinas en Bogotá y Barranquilla, y maneja seis líneas de negocio en todos los sectores y actividades económicas del país:
- Inspecciones, muestreo y supervisión de ‘commodities’ (carbón, minerales, agricultura, frutas y verduras, azúcar, carne, fertilizante y biocombustibles).
- Inspecciones industriales de activos y control de equipos.
- Certificaciones, soluciones a la medida y más de cien programas disponibles (seguridad alimentaria, agricultura orgánica, textil, sostenibilidad, buenas prácticas agrícolas, sistemas de gestión de calidad, cumplimiento y seguridad social, biocombustibles y medioambiente)
- Gestión de garantías y mitigación de riesgos transaccionales derivados de finanzas comerciales.
- Proyectos y soluciones con soluciones pragmáticas y prácticas para desafíos de sostenibilidad y huella medioambiental.
- Academy, en donde ofrece servicios de formación y entrenamiento.
Para más información, visite https://www.petersoncontrolunion.com/es/about-us/who-we-are