Hay un creciente interés de los empresarios del sector constructor por masificar prácticas sostenibles en Colombia; buscan impactos positivos en materia de ahorro de agua, energía, y energía embebida en los materiales de construcción, todas estas, medidas que evidencian la urgencia por dar respuesta a las crisis derivadas del cambio climático desde el sector de la vivienda y las edificaciones.
¿Un edificio puede lograr esta eficiencia sin perder su comodidad y sus servicios? ¿Qué tan costosas pueden ser estas medidas? ¿En qué plazo veré los resultados de la eficiencia que implemente hoy? Son preguntas que se hacen los administradores y directivos a la hora de enfrentar el reto de la disminución de emisiones de efecto invernadero o ahorros en el mantenimiento y el pago a los proveedores de servicios como agua o energía.
Como primera medida, los expertos recomiendan comprender el concepto del ‘entendimiento’ del consumo de la energía, que ayuda a resolver el desperdicio y a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. Dicha comprensión del consumo, es el eje de las estrategias de conservación de este recurso y requiere del compromiso del sector público, privado y comunitario para que las personas se complementen con las herramientas y ayuden a identificar e implementar medidas para el adecuado consumo energético.
El objetivo de un análisis exhaustivo de la energía en un edificio supone entender el desempeño de los sistemas de aire acondicionado, equipos de apoyo como UPS, plantas de generación, sistemas de aire comprimido e iluminación, entre otros, garantizando el confort de los usuarios y el suministro de energía. Es aquí, donde entender este consumo basado en los resultados del proceso, podrá concluir cuáles son las mejores estrategias para una verdadera eficiencia.
Un aliado innovador
Por ello, Veolia acompaña a sus clientes en dicho entendimiento del consumo energético en sus instalaciones, apoyando todo el proceso a través de ideas innovadoras como el Hubgrade, su centro de monitoreo de datos y eficiencia permitiendo capturar, gestionar y analizar grandes cantidades de datos e información para la toma de decisiones en tiempo real que den lugar a mejoras continuas que impactan en soluciones tangibles para las operaciones.

Hubgrade
Veolia
Esto, logra el involucramiento en todas las partes interesadas permitiendo responder las preguntas del consumo para asegurar que todos los proyectos de eficiencia cuenten con una información veraz y completa para que las inversiones que se planeen tengan el resultado deseado.
Actualmente, en el país se han certificado con Edge más de 9 millones de metros cuadrados para edificaciones en los segmentos de comercio, industria, hospitales, hoteles y vivienda. En materia de vivienda, 130 mil unidades habitacionales se han certificado; en vivienda VIS, 95 mil.
En el Hotel InterContinental Cartagena, la eficiencia ya es realidad

Hotel InterContinental Cartagena
Veolia
En este proyecto, Veolia caracterizó los consumos energéticos del hotel y por medio del control y automatización de uno de los usos significativos de la energía como lo es la planta de generación de frío, obtiene y analiza la información y con esto el conocimiento para tomar decisiones que permiten lograr entre el 10% y el 30% de ahorros, llevando al Hotel a ser el primero en implementar estas iniciativas de eficiencia energética en la región, reduciendo sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Estas iniciativas, acompañadas de estrategias de circularidad en residuos y disminución del uso del agua, llevan a los edificios e industrias a una verdadera descarbonización, necesaria para los desafíos del mundo de hoy.
Es de resaltar que las construcciones verdes generan grandes eficiencias. Los resultados de Edge en el país reflejan un ahorro anual de 217,507 megavatios hora (MWh); 7.3 millones de metros cúbicos (m3) de agua al año; y 88,487 toneladas totales de dióxido de carbono (CO2) por año. Adicionalmente, en América Latina, Colombia es el país con mayor número de instituciones financieras que ofrecen financiación preferencial para proyectos sostenibles.
Para mayor información ingrese a www.veolia.com/latamib/es/hacer-consulta