MIÉRCOLES, 06 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Contenido Patrocinado

01 mar 2022 - 4:48 p. m.

En el Día del Contador: ¿cómo avanza su formación?

ENEX Escuela de Negocios de la Universidad Central analiza los nuevos enfoques de la profesión.

U Central

Universidad central

POR:
contenido patrocinado

En la vida cotidiana como en el ámbito organizacional, las decisiones se toman en ambientes de incertidumbre. Navegar en lo desconocido hacia la dirección correcta no es fácil, pero contar con información relevante y confiable es la mejor vía para llegar a buen puerto y cumplir con las metas trazadas.

Desde los orígenes de su profesión, al contador público se le ha encomendado producir esa información (financiera y no financiera) que contribuya a la generación de confianza en contextos socioeconómicos, así como en la prevención y resolución de conflictos.

“A través de la información común, el profesional contable reduce la incertidumbre y, a partir de allí, contribuye a estructurar acuerdos y a mantener relaciones en medio de diversos intereses”, afirma Jehily Ocampo, coordinadora académica de posgrados de ENEX Escuela de Negocios.

La Universidad Central, precisamente, ha sido un importante faro académico sobre el cual la profesión contable en Colombia ha definido (y redefinido en tiempos recientes) su quehacer.

El contador público hoy

La Universidad Central, que creó la primera facultad de Contaduría Pública en una institución de educación superior privada (en el mismo año de la expedición de la norma que reglamentó la profesión -Ley 145 de 1960-), ha impulsado la reflexión y los debates sobre el rol del contador.

Ante un mundo tan cambiante, con relaciones sociales y económicas cada vez más diversas, amplias y complejas, la profesión contable ha evolucionado no solo para continuar preparando información de alta calidad, sino también para emitir un juicio profesional en función de los escenarios de actuación que tienen las empresas.

Frente a este último requerimiento, la formación profesional ha sumado componentes tecnológicos y de competencias blandas, incluido el manejo de una segunda lengua, a sus ya conocidos núcleos básicos (derecho, ciencias cuantitativas, sociales, económicas y de gestión) y específicos (contabilidad financiera, de gestión, tributación, finanzas, aseguramiento y control).

De esta manera, la educación -tanto a nivel de pregrado como de posgrado- se ha propuesto formar profesionales en capacidad de interactuar en ambientes más complejos, digitalizados e internacionalizados.

ENEX: formación ejecutiva

Bajo este enfoque, ENEX forma expertos que diseñen soluciones integrales para el mercado, en entornos nacionales e internacionales, mientras contribuyen al fortalecimiento económico, generando viabilidad, rentabilidad, crecimiento y sostenibilidad en organizaciones, proyectos y negocios.

A la luz de tres principios (la pertinencia, la relación con el medio y el reconocimiento en el mercado), los programas de esta Escuela de Negocios están orientados a la generación de valor.

“El mercado requiere una formación posgradual que genere expertos en campos específicos, donde los conocimientos técnicos se elevan y los problemas deben abordarse desde una visión multidisciplinaria y con observancia de las tendencias internacionales en regulación y buenas prácticas”, afirma Jehily Ocampo.

Así mismo, un aspecto fundamental del profesional contable actual, y que comparten los programas de ENEX, es indudablemente su conciencia social.

Más propiamente, la ética hoy no solamente está incluida en las regulaciones, sino que debe ser una característica inherente al contador, puesto que se le ha depositado la confianza necesaria para dar fe pública sobre determinados hechos económicos.

“Otro elemento relacionado con la conciencia social del contador es la inclusión de los asuntos ambientales, sociales y de sostenibilidad en la generación de información, de manera que cuente con una visión amplia de los impactos de la actividad económica que responda a las exigencias de la sociedad frente a la información integrada”, agrega la coordinadora académica de posgrados de ENEX Escuela de Negocios.

56 años de trayectoria

Detrás de ENEX Escuela de Negocios están el respaldo y la tradición de una institución que ha graduado a personalidades como Edgar Fernando Nieto, primer Contador General de la Nación; Luis Alonso Colmenares, quien también fungió como Contador General de la Nación, y muchos otros profesionales que han ocupado cargos directivos en instituciones públicas y privadas, nacionales y multinacionales, así como empresarios que han constituido firmas de servicios.

En la actualidad, la Universidad Central cuenta con más de 12.000 egresados de Contaduría Pública, programa que cuenta con Acreditación de Alta Calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional desde 2012, y más de 7.000 egresados de posgrados relacionados con la profesión contable que hoy son parte de ENEX.

Actualmente, la Institución cuenta con especializaciones y maestrías en campos como tributación, gerencia estratégica de costos y aseguramiento y control que son parte de ENEX (la Escuela de Negocios de la Universidad Central), cuyos egresados son altamente reconocidos por el mercado laboral.

Una experiencia de más de 30 años en educación posgradual confirma que ENEX ha constituido una comunidad académica sólida y reconocida.

Celebre el Día del Contador

Como parte de la conmemoración del Día del Contador Público, la Universidad Central organiza dos importantes eventos con entrada libre que contribuirán a enriquecer los debates y las reflexiones sobre la profesión contable:

1. Conversatorio ‘Tendencias de los servicios profesionales’

Lugar: Teatro de Bogotá (Calle 22 #5-62)

Hora: 6:00 p.m. – 8:00 p.m.

Fecha: 01 de marzo de 2022 Inscríbase haciendo clic aquí

2. Conversatorio ‘Mercado de capitales, sostenibilidad y TI: perspectiva económica y social’

Lugar: Auditorio Francisco José de Caldas, Universidad Central (Carrera 5 #21-38)

Hora: 6:30 p.m. a 8:00 p.m.

Fecha: 08 de marzo de 2022

Destacados

Más Portales

cerrar pauta