DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Contenido Patrocinado

24 nov 2022 - 6:26 p. m.

Foro ‘Económicamente hablando 2022: Reforma Tributaria’

Expertos conversarán sobre los impactos para las empresas y en especial para las personas naturales.

Porvenir foro

Porvenir foro

Porvenir

POR:
contenido patrocinado

La versión final de la Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social fue conciliada y aprobada por el Senado de la república y la Cámara de Representantes. Aunque al proyecto le falta la sanción presidencial para convertirse en ley, ya es una realidad que ha generado dudas y preocupación en la ciudadanía por el impacto que puede causar en los diferentes sectores, las industrias y las personas.

Precisamente, para despejar las interrogantes que deja entre los colombianos la nueva tributación, este viernes 25 de noviembre se realizará el Foro ‘Económicamente hablando 2020: Reforma Tributaria’, organizado en alianza entre diario El Tiempo, Portafolio y Porvenir.

El encuentro que será transmitido vía streaming contará con la participación de Oliver Pardo, director del Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana, y de Marcela Segura, abogada tributarista y gerente comercial de Porvenir Inversiones. El objetivo de este espacio es dar a conocer al público en general, en un lenguaje muy sencillo, una primera aproximación de los efectos que va a tener la Reforma Tributaria en sus bolsillos.

“Vamos a hablar de los principales impactos de la Reforma Tributaria para las empresas y en especial para las personas naturales. Nos vamos a enfocar en renta para personas naturales, y despejaremos dudas sobre qué va a pasar con el gravamen a dividendos, con las nuevas limitantes a los beneficios tributarios que van a tener las personas naturales según sus ingresos”, explicó Marcela Segura.

Además, explicarán cuál va a ser el incremento en tributación de las personas naturales, qué beneficios van a poder aplicar a partir del próximo año; cómo van a quedar tributando los dividendos y las rentas de trabajo tanto para independientes como para los prestadores de servicios profesionales, cómo van a quedar tributando las rentas de capital y las pensiones, entre otros temas.

“Es empezar a explicar qué trae la reforma que no se ve a simple vista, es enfatizar en esos efectos tributarios no tan deseados pero que son un hecho que vienen con la reforma”, agrega Marcela.

Sobre el impacto de la nueva norma, señala que es un incremento en su tributación a partir de ciertos niveles de ingreso. “No todo el mundo va a pagar más renta, tampoco es probable que nadie pague menos. O pagan lo mismo o pagan más.”

Finalmente, la gerente comercial de Porvenir Inversiones extendió la invitación para que las personas se conecten con el evento que será de gran interés para los colombianos.



Destacados

Más Portales

cerrar pauta