close
close

Contenido Patrocinado

Publirreportaje

La automatización inteligente, clave en la transformación digital

La tercerización de procesos evoluciona gracias a esta disruptiva tecnológica.

outsourcing

outsourcing

POR:
CONTENIDO PATROCINADO
mayo 31 de 2019 - 04:32 p. m.
2019-05-31

El outsourcing como se conocía hace unos años ha evolucionado gracias al desarrollo de nuevas tecnologías, donde las tendencias marcan un cambio radical de la oferta de servicios tradicionales a soluciones de base digital, como cloud computing, robótica, inteligencia artificial y automatización inteligente, entre otros.

La tendencia actualmente es que las compañías tercericen, cada vez más, los servicios a empresas especializadas en el área, que hagan que los procesos de negocio sean más inteligentes, eficientes, flexibles, escalables y seguros, y así garantizar que la organización se mantiene competitiva, productiva y ofreciendo grandes propuestas de valor.

Se trata de pasar de automatizar tareas repetitivas a automatizar procesos complejos y predecir resultados para mejorar la toma de decisión, resolver problemas y analizar riesgos, utilizando softwares robots inteligentes, que pueden recolectar gran cantidad de datos, analizar información dinámica, identificar patrones y tomar decisiones de manera rápida y eficiente.

Y es allí donde surge la automatización inteligente de procesos, (Intelligent Automation) que en términos sencillos, consiste en la combinación de automatización e inteligencia artificial. Es decir, utilizar tecnologías avanzadas en procesos de sistematización, que se actualizan de manera mecánica, ya que tienen la habilidad de aprender, mejorar y adaptarse.

Si bien esta tecnología se encuentra aún en etapa emergente en Colombia, ya hay empresas, como Outsourcing S.A. a través de su spin-off DipDig, que están liderando su uso e implementación en el país, con el objetivo de ayudar a las empresas a redefinir sus procesos productivos, a transformar los modelos de negocio, a mejorar la experiencia de cliente y a cambiar la cultura organizacional, con soluciones desarrolladas de forma ágil, medibles, innovadoras, transparente, centradas siempre en las personas.

El outsourcing

El outsourcing

¿Robots con humanos?

Puede que esta irrupción tecnológica genere, inicialmente, temor, incertidumbre o dudas sobre cómo, a través de un robot, se mejora la experiencia de cliente. Pues, este tipo de software emula la interacción real que un humano tendría con las aplicaciones tecnológicas tradicionales, lo que lo hace muy amigable.

Para DipDig y Outsourcing S.A., el secreto está en ofrecer soluciones que garanticen el balance entre personas, inteligencia artificial y robótica. Es unir lo mejor de dos mundos.

Esto, entendiendo que la propuesta de valor no está en las soluciones tecnológicas sino en las experiencias del consumidor, el cual cada vez es más digital, más exigente, que se relaciona de forma diferente con las marcas y las empresas, que interactúa a través de plataformas digitales, que busca establecer relaciones más profundas, más transparentes y más personalizadas.

Y entendiendo además que la Cuarta Revolución Industrial, la era digital, está aquí, ahora, y que representa grandes retos para las compañías, debido a los profundos cambios sociales, tecnológicos, económicos y culturales que ha generado, por lo tanto es imperativo empezar a recorrer o afianzarse en el camino hacia la transformación digital.

 El camino a recorrer

Y aquí la pregunta es ¿estamos preparados para esa automatización inteligente, para integrarla con otras tecnologías?

En una encuesta realizada por la Andi, en Colombia, el 98 por ciento de las compañías reconoce la importancia de transformar sus negocios, pero solo el 58 por ciento está implementando una estrategia digital, donde el foco principal de inversión es la automatización de los procesos; y de acuerdo con Deloitte, las compañías que implementan la automatización inteligente en más de un 60 por ciento, tienen seis veces mayor probabilidad de incrementar en un 15 por ciento sus ingresos.

Sin embargo, implementar la automatización inteligente requiere, según Outsourcing S.A., transformar totalmente la cultura corporativa y potencializar las habilidades de los empleados, creando un ambiente de trabajo colaborativo, donde prime la creatividad a la hora de resolver problemas complejos y de implementar la analítica para identificar patrones de comportamientos, pero sobre todo, que la información y la comunicación sea abierta.

Por eso, vale la pena preguntarse cómo cambiarán: los procesos de trabajo, las funciones de los colaboradores, los perfiles dentro de la empresa, la organización, las relaciones con los clientes y consumidores, en últimas cómo se transforma para competir en un mundo globalizado e hiperconectado.

Conozca más beneficios y soluciones de automatización de procesos para su empresa en:

Destacados

  • CONTENIDO PATROCINADO
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN