VIERNES, 08 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Contenido Patrocinado

01 mar 2023 - 10:37 a. m.

Publirreportaje

La energía de Friendly Biz llega a Schneider Electric Colombia

La compañía fue reconocida como una empresa que le apuesta a elevar aristas de diversidad, equidad e inclusión dentro de la organización.

SCHNEIDER ELECTRIC COLOMBIA 1

SCHNEIDER ELECTRIC COLOMBIA

POR:
CONTENIDO PATROCINADO

Schneider Electric Colombia es una empresa multinacional que pertenece al sector eléctrico y desde siempre se ha sentido responsable por contribuir a construir comunidad. Precisamente, en el año 2015, empezó a incluir la Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) como parte de su cultura y estrategia corporativa y, durante estos años, ha desarrollado diferentes iniciativas que le han permitido enfocarse en cinco pilares.

Sin embargo, fue desde el año 2022 cuando “revisar y retar los procesos planteando objetivos mucho más agresivos en los diferentes pilares, se convirtió en una prioridad para fortalecer nuestra cultura organizacional. Ya hemos tenido un cambio significativo en el pilar de género, LGTBIQ+ y generaciones, pero este año 2023 estamos enfocados en iniciativas que nos permiten contar con un programa robusto en discapacidades con foco en algunas áreas de la compañía como CCC y CSQ, donde ya empezamos, y, el pilar de razas y etnias”, asegura Carolina Vargas, directora de Recursos Humanos de Schneider Electric Clúster Andino (Colombia, Perú, Ecuador, Bolivia y Venezuela).

En línea con lo anterior, como parte de ese trabajo estructurado, la compañía recibió el pasado 28 de febrero la certificación Friendly Biz en la versión corporativa.

“Ser una empresa Friendly Biz significa lograr un avance en temas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), contar con una política establecida y un área que, en nuestro caso, es un comité que trabaja por fortalecer dentro de la empresa, los cinco pilares que hacen parte de la estrategia: nacionalidad, étnicas y razas, género, LGBTIQ+, generaciones y discapacidades”, explica Claudia Riaño, líder del comité de Diversidad, Equidad e Inclusión del Clúster Andino, argumentando que “iniciamos el proceso de certificación donde tuvimos que pasar por aproximadamente cinco fases compuestas por jornadas de capacitación a nuestros colaboradores en distintas áreas, sensibilización, pruebas de verificación, clientes incógnitos y auditorias para rectificar que todos nuestros procesos cumplieran con los requisitos”.

Retos y responsabilidades

Obtener la certificación Friendly Biz no solo es un orgullo para una compañía que le apuesta a desarrollar unas políticas DEI de cara a sus colaboradores y al desarrollo de programas para quienes hacen parte de su cadena de valor, también es una manera de robustecer sus acciones relacionadas con la responsabilidad social y hacer público que su compromiso es con la disminución de la discriminación.

“Esta certificación es válida por dos años y lo primero que queremos hacer es declararnos públicamente como una empresa Friendly Biz que cuenta con espacios libres de discriminación en general. Esta declaración la hacemos porque queremos hacer respetar los derechos de nuestros colaboradores y de los actores que conforman nuestro modelo de trabajo. Durante estos dos años, vamos a proponer unos objetivos por cada pilar que manejamos y los tenemos que cumplir. De hecho, nos movemos con objetivos como influenciar, dar visibilidad, analizar y expandir”, continua Riaño.

Sostenibilidad global

De otra parte, Schneider Electric ha ocupado por varios años un lugar dentro de las diez empresas más sostenibles del mundo, según Corporate Knights, y ello va alineado a su misión de convertirse en el socio digital para la sostenibilidad y eficiencia, apalancándose en la transformación digital.

“Nuestra visión de sostenibilidad global está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible porque buscamos acabar con la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas disfruten de paz y prosperidad. Esto lo estamos buscando bajo cinco estrategias de sostenibilidad: clima, economía circular, salud, diversidad y equidad, inclusión y desarrollo”, enfatiza Riaño.

Por último, es clave mencionar que Schneider Electric Colombia se comprometió para este 2024 a hacer alianzas con diferentes fundaciones y entidades a la cuales les interese compartir buenas prácticas.

Si desea conocer más información, ingrese a https://www.se.com/co/es/, LinkedIn @schneider-electric o Instagram @schneiderelectric_lam

Destacados

Más Portales

cerrar pauta