close
close

Contenido Patrocinado

La inclusión económica una realidad para las personas con discapacidad

La participación laboral y el emprendimiento son el aporte de la población con discapacidad al desarrollo económico del país.

SALDARRIAGA

Noticias de último momento: La OMS calcula que en el mundo, el 15% de la población tiene algún tipo de discapacidad. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las pérdidas económicas de la exclusión de estas personas oscilan entre 3% y 7% del PIB, una cifra que evidencia que hay un talento que podemos aprovechar. EL TIEMPO presenta Inclusión económica de personas con discapacidad, un foro moderado por Francisco Miranda, director de Portafolio, que visibiliza principalmente ante los empresarios que abrirle las puertas a la discapacidad requiere de un cambio de mentalidad en las organizaciones. Para abordar estos temas desde diferentes perspectivas nos acompañan Carlos Mario Montoya Díaz, director de la dirección de desarrollo del talento humano – EPM; Alejandra León – Programa Pacto de Productividad; Alejandra Arenas, directora Ejecutiva de Best Buddies Colombia; Carlos Gamba, Coordinador Nacional de Emprendimiento y Fondo Emprender en SENA; Soraya Montoya, directora Ejecutiva Fundación Saldarriaga Concha; Juan Pablo Alzate, líder de generación de ingresos Fundación Saldarriaga Concha; Juan David Castaño, vicepresidente de Fortalecimiento Empresarial, Cámara de Comercio de Bogotá Jaderson Chavarro, Emprendimiento Gran Pradera, entre otros.

EL TIEMPO Casa Editorial, Todos los derechos reservados. © 2018

POR:
CONTENIDO PATROCINADO
noviembre 20 de 2020 - 12:43 p. m.
2020-11-20

En 2018, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Fundación Saldarriaga Concha establecieron un convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable, cuyo objetivo era desarrollar un Modelo de Inclusión Económica enfocado en personas con discapacidad, demostrando que este tipo de población cuenta con las mismas capacidades que cualquier otra para trabajar o adelantar emprendimientos.

Así, el proyecto se considera en dos dimensiones:
- La formación de habilidades socioemocionales para la empleabilidad.
- Un Modelo de Emprendimiento Productivo.

En la primera, Best Buddies Colombia fue la organización encargada de desarrollar las acciones pertinentes.

Desde la formalización del proyecto se capacitaron 185 personas, 45 de ellas con discapacidad de tipo visual, 43 de tipo intelectual, 14 con discapacidad auditiva, 37 física, 41 psicosocial, 4 con múltiples discapacidades y una persona sordociega, y 103 cuidadores en habilidades blandas como empatía, resiliencia, liderazgo, organización del tiempo, sociabilidad y comunicación asertiva.

Además, se adelantó labor de sensibilización dirigida a los familiares de esas personas y a empresas y centros de formación acerca de las capacidades socioemocionales de la población con discapacidad.

Como resultado, 20 organizaciones que prestan servicios de empleo a personas con discapacidad recibieron transferencia metodológica para que puedan replicar el modelo, e igual número de empresas fueron sensibilizadas en el valor agregado que tiene la contratación de personas con discapacidad y el desarrollo de procesos de inclusión laboral en sus organizaciones.

Con respecto al Modelo de Emprendimiento Productivo, inicialmente se identificaron 40 emprendimientos en Bogotá y Soacha adelantados por personas con discapacidad. De ese total, se seleccionaron los siguientes por su alto potencial de crecimiento:

SALDARRIAGA

SALDARRIAGA

SALDARRIAGA

Gran Pradera

Este emprendimiento, liderado por Jaderson Chavarro y Argenis Bergaño, fue constituido hace cuatro años en Soacha, Cundinamarca, y se dedica a la producción y comercialización de chicharrón tipo snack en presentaciones de 30 y 50 gramos, con un portafolio que incluye chicharrones de sabor natural, picantes, BBQ y limón.

Gran Pradera participó en la convocatoria de Fondo Emprender y el emprendimiento salió viable para recibir apoyo financiero, y sus principales clientes son distribuidores encargados de llevar el producto a las tiendas.

El emprendimiento tuvo un incremento en ventas del 26 por ciento entre enero de 2019 y agosto de 2020.

Actualmente, Jaderson se encuentra estudiando un tecnológico en Gestión de Mercados con el SENA, mientras que Argenis participa en el programa #EllaHaceHistoria, liderado por Facebook e Instagram, y se capacita en marketing digital.

PractyAseo

Es liderado por Jenny Martínez y se dedica, principalmente, a la fabricación y comercialización de 16 diferentes productos de aseo para el hogar.

PractyAseo se formó hace ocho años, también en Soacha.

Gracias a las alianzas adelantadas por la Fundación Saldarriaga Concha, Jenny pudo capacitarse con el SENA en Manipulación de Químicos y Bioseguridad.

El emprendimiento incrementó sus ventas en 179 por ciento entre enero de 2019 y agosto de 2020.

Belavita Miel Silvestre

Esta unidad productiva de la Asociación Colombiana de Personas con Esquizofrenia y sus Familias (ACPEF) inició como un taller de habilidades para el trabajo.

Belavita Miel Silvestre fomenta el voluntariado corporativo para lograr el envasado del producto, proveniente de apiarios ubicados en el departamento del Atlántico. Aunque su nicho de mercado correspondía, en principio, a los asociados, en la actualidad cuenta con presencia en Instagram y realizan comercialización a través de algunos distribuidores.

Sus ventas reportadas entre enero de 2019 y septiembre de 2020 se incrementaron en 119 por ciento.

La Fundación Saldarriaga Concha señala que a los tres emprendimientos se les hizo acompañamiento personalizado durante dos años, siendo el mayor cambio percibido el de la mentalidad empresarial, ya que han aprendido a ver más oportunidades que barreras.

Así mismo, toman decisiones empresariales acertadas sin apoyo e, incluso, ya han logrado acceder al ecosistema de emprendimiento a través de programas tan exigentes como el Fondo Emprender.

Más Información

Destacados

  • CONTENIDO PATROCINADO
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido