close
close

Contenido Patrocinado

La Universidad Javeriana lucha por cerrar la brecha de género

La institución busca inspirar con referentes de éxito y así incentivar a que más mujeres estudien ingenierías

La Universidad Javeriana lucha por cerrar la brecha de género

La Universidad Javeriana lucha por cerrar la brecha de género

POR:
contenido patrocinado
noviembre 29 de 2022 - 10:01 a. m.
2022-11-29

En su ejercicio de buscar una sociedad justa, incluyente y democrática, la Universidad Javeriana busca disminuir las brechas de género en sus programas de pregrado y posgrado de Ingeniería, entendiendo que el sector de ciencia, tecnología y matemáticas continúa demostrando una mayor participación del género masculino.

De acuerdo con el informe entregado en 2022 por Michael Page IT, Digital & ´e-Commerce, se evidencia que en Colombia solo dos de cada diez integrantes de las carreras relacionadas con ingeniería son mujeres. Igualmente, el 17% de cargos asociados a estas carreras son ocupados por ellas, y 83%, por hombres.

Respecto a la Universidad Javeriana, actualmente hay en sus diferentes carreras de ingeniería 2.783 estudiantes, de estos 1.922 (69,06%) son hombres y 861 (30,94%) son mujeres. En este sentido, se han iniciado estrategias para que nuevas aspirantes tomen la decisión de iniciar sus estudios, especialmente se ha buscado hacer visibles las historias de estudiantes y egresadas exitosas, reconociendo la importancia de generar modelos de referencia que las niñas, adolescentes y adultas puedan seguir.

Mujeres javerianas referentes en el mundo

La campaña para generar nuevos modelos ha buscado encuentros entre las mujeres jóvenes y profesionales con diversas trayectorias, que permiten visualizar las diversas opciones de servicio y de transformación de la sociedad para las nuevas ingenieras del país y del mundo. Aquí algunos ejemplos de esas trayectorias:

Paula García, ingeniera industrial, que con su formación ha alcanzado el liderazgo en temas de Justicia Energética en la Unión de Científicos Conscientes (UCS), además de incluirse en la junta directiva de la Asociación de Energía Solar del Área de Boston.

Fue una de las protagonistas de la edición Winter 2022 del Heller Magazine de la Heller School for Social Policy and Management, en donde destacó por su compromiso con el desarrollo y masificación de las energías renovables. Su trabajo hoy se centra en la evaluación de los recursos energéticos y las soluciones climáticas en el sector eléctrico.

Por su parte, Mónica Pimiento, ingeniera electrónica, trabaja para SAP, una empresa alemana que provee soluciones empresariales para todo tipo de industrias y para los mercados más importantes. Igualmente, preside la Fundación Humanitos que trabaja por llevar educación a niños en los municipios de Cácota y Pamplona en Norte de Santander (Colombia) a través de proyectos de cultura, tecnología y ciencia.

Paola Aldana es otra javeriana que destaca en la industria de bebidas, alimentos, cuidado personal, golosinas y congelados, ya que se desempeña como directora de la Cadena de abastecimiento de Quala en donde ha tenido impactos en el fortalecimiento de las líneas de negocio, logística y planeación.

Becas y financiación para quebrar techos de cristal

La búsqueda de equiparar las oportunidades y transformar la participación de las mujeres en campos asociados a Ciencia y Tecnología debe ir acompañada de un apoyo que vas más allá, por esa razón la Universidad Javeriana presenta opciones de financiación a la medida, sin intermediarios y con bajas tasas de interés, además de convenios para descuentos y alternativas de becas para estudiantes excelentes.

Por su parte, anualmente se abren convocatorias para fomentar las vocaciones femeninas en áreas Stem (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) a través de la Beca Ada Byron, un apoyo exclusivo para mujeres adolescentes con excelencia académica, que tengan necesidades económicas y que demuestren particular interés por una carrera profesional en ingeniería.

Destacados

  • CONTENIDO PATROCINADO
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido