En días pasados, estudiantes, docentes, administrativos y directivos de la Universidad Santo Tomás, acompañados de expertos en finanzas, rentabilidad y gestión de la educación superior en el país, destacaron a la Santo Tomás como una institución dinámica, en la que no solo participa la academia sino la gestión administrativa para afrontar los retos actuales de un entorno competitivo, cambiante y desafiante.
Este evento se realizó en el marco del Encuentro Administrativo y Financiero: “Universidad y Estrategia Financiera: Socialmente Responsables”, organizado por la Rectoría General y la Vicerrectoría Administrativa y Financiera General de la Universidad, quienes gestaron la construcción de un plan de desarrollo que lleve a la Universidad a transformar la sociedad y el mundo.

Espacio de construcción colectiva durante el Encuentro Administrativo y Financiero 2019.
Foto Crédito: Universidad Santo Tomás
El evento fue presidido por el Rector General de la Universidad, Fray José Gabriel Mesa Angulo O.P., y contó con la intervención de expertos en temas de gestión de recursos administrativos, como el presidente ejecutivo del Banco Santander, Manuel de la Cruz; el director de Comunicación e Imagen del BBVA, Mauricio Flores Marín; el gerente general de Oracle Colombia y Ecuador, Juan Manuel Mesa; y el presidente del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior - ICETEX, Manuel Acevedo. El encuentro también contó con un panel de expertos sobre los ‘Retos en la gestión administrativa y financiera en el sector educativo’, en el que se habló sobre los desafíos que tienen las universidades en Colombia para proyectarse hacia el futuro en materia de sostenibilidad, proyección de población y ampliación de mercados dentro de este sector tan competitivo. Este panel estuvo a cargo de la directora financiera del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación – ICONTEC, Ángela María Álvarez ; el director financiero de la Universidad de Cundinamarca, Leonardo Urrego; el profesor de la Facultad de Negocios Internacionales, Humberto Librado; y el decano de la Facultad de Economía de la Santo Tomás, Jorge Enrique Martínez.
El tercer momento del evento fue un espacio de construcción colectiva, en el que los conocimientos, reflexiones y experiencias adquiridas en las conferencias y el panel, les permitieron a los participantes visualizar, entre otros aspectos, que la Universidad Santo Tomás es una institución que se transforma constantemente y está abierta al mundo.

Edificio Doctor Angélico. Sede Calle 72 de la Universidad Santo Tomás en Bogotá.
Foto crédito: Universidad Santo Tomás
La Universidad Santo Tomás en cifras
La Santo Tomás, celebrará el próximo 13 de junio de 2020 su cumpleaños número 440.
Con más de 30.000 estudiantes, 2.500 profesores y más de 1.300 colaboradores administrativos, ha consolidado su presencia nacional en Bogotá, Bucaramanga, Tunja, Medellín, Villavicencio, así como en otras 18 ciudades, con programas virtuales y de universidad abierta y a distancia, logrando fortalecer sus procesos académicos y administrativos para afrontar las nuevas dinámicas internacionales de cara a su visión 2027, para la cual pretende ser un importante referente internacional.
Actualmente, cuenta con Acreditación Institucional de Alta Calidad Multicampus, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia. Posee certificación nacional e internacional de su sistema de gestión de calidad bajo la norma internacional ISO 9001-2015, cuenta con tres estrellas institucionales en la certificación de Auditoría Internacional QS Stars otorgada por la firma británica Quacquarelli Symonds (QS) y recientemente obtuvo Acreditación Institucional Internacional por el Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad Universitaria (IAC-CINDA).
Informes e Inscripciones:
Departamento de Admisiones y Mercadeo
admisiones@usantotomas.edu.co
Carrera 9 #72-90 Edificio Doctor Angélico
Bogotá