De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 99 por ciento de la población mundial respira un aire que supera los límites de calidad recomendados y pone en peligro su salud. Y es que a pesar de que más de 6 mil ciudades de 117 países están monitoreando la calidad del aire, las personas que viven en ellas siguen respirando niveles insalubres de materia particulada fina y dióxido de nitrógeno (1).
Datos como los anteriores han ocasionado que diferentes organizaciones a nivel mundial, se dediquen a fabricar opciones que reduzcan los niveles de contaminación del aire en espacios cerrados como oficinas, restaurantes, escuelas, gimnasios, centros médicos y hoteles.
En medio de ese contexto, Axxom, una compañía colombo-alemana que desde hace varios años representa fabricantes europeos de tecnología de protección de medioambiente, en temas de control de contaminación del aire y reciclaje del plástico, llegó al país para crear consciencia sobre la importancia del aire limpio y libre de virus.
“El uso de elementos de protección personal como botas de seguridad, cascos, guantes y gafas, ya son parte integral de los estándares HSEQ en todas las compañías en Colombia y ahora los responsables de HSEQ están buscando soluciones con el fin de mejorar la protección personal en oficinas y zonas administrativas. En ese sentido, desde hace algunos años, mejorar la calidad del aire en nuestro entorno también hace parte de ese propósito”, afirma Marc Meyerkort, gerente general Axxom.
Si tenemos en cuenta que los seres humanos al día respiran hasta 12 mil litros de aire es fundamental tomar medidas para que el aire que entra en los pulmones no esté contaminado con polvo fino, hongos, bacterias y virus que puedan causar enfermedades respiratorias crónicas, covid-19, falta de concentración e incapacidades laborales.
Menos muertes por contaminación
Según las Naciones Unidas (ONU), una de cada seis muertes en el mundo está relacionada con enfermedades causadas por la contaminación, una cifra que triplica la suma de las muertes por sida, malaria y tuberculosis y multiplica por 15 las muertes ocasionadas por las guerras, los asesinatos y otras formas de violencia (2).
Lo anterior, demuestra que invertir en aire limpio no solo es responsabilidad de cada persona, también lo es de cada una de las compañías que cuentan con un gran número de trabajadores.
“Está demostrado que los empleados sanos y con desempeño laboral alto son la base de la actividad empresarial, lo cual genera beneficios económicos directos e indirectos para la empresa. Por ello, es esencial minimizar las concentraciones de aerosoles en espacios cerrados y esto se puede lograr mediante el uso de filtros con tecnología HEPA H13 y H14 en sistemas de ventilación o purificadores de aire móviles como los que manejamos de la mano de Mann+Hummel, líder mundial en tecnologías de filtración”, continúa Meyerkort.
Así funcionan los purificadores de aire antiviral
De acuerdo con el gerente general de Axxom, los purificadores de aire al interior de una oficina o una zona en la cual se encuentren varias personas, convierten el lugar en un espacio más seguro y casi libre de contaminación, razón por la cual, Axxom decidió optar por presentar soluciones que contribuyan tanto al bienestar de los trabajadores como a su rendimiento laboral.
Una de dichas soluciones es el purificador OurAir SQ2500, el único purificador industrial para espacios grandes que limpia el aire a más de 99.995 por ciento de virus, bacterias, polen, hongos y contaminación con polvo fino PM2.5 y PM10. Este equipo, está diseñado para proteger salas de espera, laboratorios, oficinas administrativas, salas de capacitaciones, cafeterías, salas de control y hasta áreas de producción, entre otros.
“Los purificadores de aire como el OurAir SQ2500 con filtración HEPA-14 garantizan el cumplimiento de la Resolución 223 y 777 de 2021 del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, reteniendo más del 99,995 por ciento de aerosoles y covid-19 del aire, ayudando a cumplir con los estándares de bioseguridad más altos, prevenir contagios infecciosos y mantener el aire libre de contaminación con polvo fino PM10, PM2.5, PM1, hongos, bacterias, polen, esporas y alérgenos”, explica Meyerkort.
En ese mismo sentido, los purificadores OurAir SQ2500 aplican tecnología UV que permite la eliminación de los posibles virus y bacterias atrapadas dentro del filtro, un consumo bajo de energía y un nivel de ruido durante la operación que no supera los valores aceptables en materia de salud ocupacional. Por otro lado, requieren muy poco mantenimiento y, dependiendo del tamaño de la empresa, la cantidad de trabajadores y el estado de contaminación del territorio, el filtro de cada uno solo se tendrá que cambiar una vez al año o cada dos años.

Axxom
Axxom

Axxom
Axxom
Calidad de vida para los empleados
Son múltiples los beneficios que adquiere una entidad cuando decide instalar los purificadores de aire OurAir SQ2500. Por un lado, el aire limpio reduce los niveles de estrés, favorece la concentración, incrementa el desempeño laboral y los niveles de productividad. Por el otro, reduce el riesgo de infección de covid-19 e influenza y disminuye los casos de gripas y/o infecciones respiratorias y las incapacidades y ausencias de los empleados.
“Al evitar las enfermedades respiratorias crónicas al instalar los purificadores de aire, los empleados podrán tener una mejor calidad de vida, sobre todo en las principales ciudades del país, en donde existe mayor contaminación. A ello, se suma que, al haber menos trabajadores enfermos, las incapacidades bajarán entre un 30 y 40 por ciento”, dice Meyerkort.
Soporte e instalación
Instalar purificadores OurAir SQ2500 es completamente sencillo. Por lo general, un equipo de ingenieros de Axxom visita de manera gratuita las instalaciones de la compañía que desee adquirir los purificadores y luego de exponer las ventajas de instalar los equipos y de analizar los espacios, sugiere dónde se deben ubicar. Luego de ello, hace el envío de los mismos y queda atento en caso de que el cliente necesite solucionar dudas o contar su experiencia.
“Desde que llegamos a Colombia, solo hemos tenido experiencias positivas con los equipos que se han instalado en las diferentes organizaciones como la Fuerza Aérea Colombiana, la Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana, Cenit Transporte y Fescol. Nuestra tecnología es de calidad y fácil de usar, por lo que aproximadamente una vez al año visitamos a cada uno de los clientes para revisar el estado de sus purificadores”, finaliza Meyerkort.
Para más información ingrese a www.axxom-sas.com
Referencias
1. OMS. Miles de millones de personas siguen respirando aire insalubre: nuevos datos de la OMS. Disponible en https://www.who.int/es/news/item/04-04-2022-billions-of-people-still-breathe-unhealthy-air-new-who-data. Consultado en abril de 2022.
2. Naciones Unidas. La contaminación mata nueve millones de personas al año, el doble que el COVID. Disponible en https://news.un.org/es/story/2022/02/1504162. Consultado en abril de 2022.