JUEVES, 30 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Contenido Patrocinado

16 dic 2020 - 4:18 p. m.

Publirreportaje

Seis de cada 10 empresas se transformaron digitalmente en la pandemia

Según IBM, apenas el 20% de las cargas del procesamiento de información está en la nube.

IBM

IBM

IBM

POR:
CONTENIDO PATROCINADO

No cabe duda de que la transformación digital, entendida como la implementación de tecnología avanzada en las distintas áreas y procesos de las compañías para cambiar la forma como operan y brindarles a sus clientes mayor valor agregado, llegó para quedarse y marcará el futuro organizacional.

En esa línea, Patricio Espinosa, gerente general de IBM Colombia, Venezuela y Región Caribe, considera que hay una conciencia general acerca de lo sucedido este año y que los desafíos que planteó la pandemia representaron una aceleración en términos de la adopción digital.

“Hoy se tienen datos interesantes como que el 75 por ciento de las personas que antes de la emergencia sanitaria nunca habían hecho una transacción digital, ahora expresan su deseo de querer continuar en ese modelo, y se evidencia además un cambio de comportamiento en el que casi el 60 por ciento de los consumidores han dicho que van a hacer sus compras para estas fechas de fin de año de manera virtual”, afirma el directivo.

Lo anterior está obligando a las empresas a entrar en esta tendencia y, así, seis de cada 10 compañías se han transformado durante la pandemia y han acelerado el paso a nuevas tecnologías y a mucha más digitalización, de acuerdo con un estudio de IBM. No obstante, las proyecciones hacia el próximo año y en adelante indican una aceleración mayor, ya que se calcula que apenas el 20 por ciento de las cargas del procesamiento de información está en la nube.

“También hemos hablado mucho del tema de la adopción de la inteligencia artificial (IA), con casos muy interesantes, pero tan solo el 4 por ciento de las organizaciones tienen implementadas soluciones de IA. Por eso creo que el próximo año vamos a ver un aumento exponencial en el acogimiento de estas tecnologías, y en lo particular ya lo estamos sintiendo con varios clientes”, subraya Espinosa.

IBM

IBM

IBM

Avances para todos

Expertos apuntan a que la transformación digital se puede realizar en cualquier empresa, sin importar su tamaño; y aunque al hablar de este nuevo mundo confluyen varios temas como la analítica, Internet de las Cosas (IoT) y blockchain, entre otras tecnologías que juegan un rol relevante, la base de todo es la nube (cloud), pues democratiza el uso de tecnología y esto habilita a que las compañías tengan la capacidad de aprovechar estos avances y hacer la diferencia.

“Para mí el gran desafío ha sido no tanto el costo de la tecnología, sino el cambio cultural. Y en ese sentido este año vimos que casi el 66 por ciento de las organizaciones evidenciaron que esa resistencia, ese miedo y esas preocupaciones que había en el pasado se eliminaron como consecuencia de la pandemia, y en parte también por necesidad”, precisa el gerente general de IBM Colombia, Venezuela y Región Caribe.

A los que están arrancando les bridan programas en el que les pueden dar hasta US$120.000 de capacidad de procesamiento en la nube (con IoT, blockchain, analítica, etcétera), además del soporte y la asesoría que requieren para monetizar su negocio. Luego, con las medianas y grandes firmas trabajan en dos frentes: por un lado uno de productividad, en el que buscan formas de usar la tecnología para optimizar sus modelos de operación (reducción de costos); y en términos de transformación cuentan con herramientas, como por ejemplo el concepto de IBM Garage, que es una metodología que utiliza ‘design thinking’ para centrarse y repensar el negocio, para luego decidir la tecnología que se necesita para cada solución.

IBM

IBM

IBM

Caso de Corona con IBM Cloud

Justamente, uno de esos casos exitosos es el de Corona, una multinacional colombiana de tanta tradición, que adelanta un proceso de transformación digital muy destacado y con grandes avances en tecnología, a través del uso de IBM Cloud.

IBM

IBM

IBM

Al respecto, Gabriel Pardo, CIO y gerente de Transformación Digital de Corona, señala que es un convencido de la necesidad de las soluciones cloud, porque traen mayor velocidad y capacidad frente a lo que pueden hacer las empresas internamente. “Corona ha trabajo con temas en la nube desde 2012, en diferentes frentes, pero nos dimos cuenta de que requeríamos más flexibilidad, y expansión a México, Estados Unidos y otros países; y dos, tenemos centros de cómputo en diversos puntos de Corona en el mundo a los que también teníamos que darles esas ventajas, rapidez e innovación, aparte de buscar reducir los costos de operación, por lo que nos sentamos con IBM para estudiar la manera de potenciar la plataforma, y así llegamos a IBM Cloud”.

Sobre este proyecto que aún está en ejecución, Pardo resalta la facilidad para migrar 12 centros de cómputo de Corona Colombia, Costa Rica y México a la nube (unos 400 servidores, de los cuales ya migraron casi 300), con gran flexibilidad para activar servicios, velocidad en la copia de los servidores y migrando más servidores –en cuestión de minutos– desde Sabaneta (Antioquia) a Dallas (EE. UU.), a través de clics en un computador, a lo que se le suma toda la seguridad dispuesta por IBM para proteger los distintos ambientes en los que trabaja.

Más Información

Destacados

Más Portales

cerrar pauta