DOMINGO, 03 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Contenido Patrocinado

31 oct 2022 - 9:37 a. m.

Teclogi: transformando con tecnología el transporte de carga

En camino a ser la mejor y más grande compañía de base tecnológica (LogTech) enfocada en transporte de carga y logística en Latinoamérica.

Teclogi

Sus Founders, Dairo Ortiz (CTO), Humberto Coronado (CEO), y Co-founders Karen Pardo (CFO) y María Lucía Lora (COO), lideran esta Startup de tecnología al servicio del transporte de carga en Colombia.

Teclogi

POR:
CONTENIDO PATROCINADO

A través del desarrollo y despliegue de tecnologías de última generación, una fuerte relación comercial con clientes multinacionales y transnacionales, un alto nivel de versatilidad operativa y la consolidación de una cultura y un equipo de trabajo enfocados en innovación, Teclogi impone su presencia como la Startup tipo LogTech más relevante en el sector del transporte de carga.

Es así como Teclogi nace en Colombia como una LogTech creada para optimizar la industria logística y de transporte de carga a través de tecnología y ha logrado convertirse en muy poco tiempo en una compañía que integra una de las comunidades digitales de conductores y propietarios de vehículos de carga más grande del país, desarrollada sobre un ADN tecnológico.

La amplia experiencia y conocimiento profundo en tecnología y logística de sus cuatro socios cofundadores, les ha permitido a Karen Pardo (CFO), María Lucía Lora (COO), Dairo Ortiz (CTO) y Humberto Coronado (CEO), lograr en un poco más de dos años un crecimiento a una tasa anual sostenida de más del 300% en servicios de Importación, Exportación, Carga No-nacionalizada, Distribución Nacional y última milla.

Teclogi

Sus Founders, Dairo Ortiz (CTO), Humberto Coronado (CEO), y Co-founders Karen Pardo (CFO) y María Lucía Lora (COO), lideran esta Startup de tecnología al servicio del transporte de carga en Colombia.

Teclogi

Pero, ¿cómo es posible que una ‘Startup’ tan joven ya se perfile como líder indiscutido en Colombia de las empresas de tecnología que prestan servicios de transporte de carga?

Para alcanzar sus propósitos se enfocaron en desarrollar una estrategia de tecnología en tres fases, que atendiera los desafíos de la industria que son comunes en la región: una primera enfocada en la digitalización total del proceso logístico que involucra a todas las partes interesadas; una segunda enfocada en la incorporación de analítica de datos y una tercera en el despliegue de tecnologías de machine learning, con el propósito de generar mayor valor, tanto a los conductores como a las compañías generadoras de carga.

Los desafíos

Lo primero es la alta dispersión en la propiedad de los vehículos, pues la mayoría de propietarios son hombre-camión o tienen la propiedad de entre uno y tres vehículos. Esto hace que sea muy difícil para el generador de carga conectar rápidamente con ellos, así como controlar variables de seguridad, operativas y regulatorias, asociadas tanto al vehículo como al conductor.

Teclogi

Teclogi

Teclogi

Un segundo problema es el bajo nivel de trazabilidad e información que existe en todo el proceso logístico y los altos riesgos de seguridad, debido a que la industria tradicional en su mayoría usa esquemas de seguimiento manual.

El tercer desafío es que el transporte de carga tiene picos y valles constantes en la cadena de suministro, que obligan a los generadores a operar sobre la marcha, muchas veces incumpliéndoles a sus clientes porque no consiguen camiones disponibles y confiables y muchas veces deben sobre costear sus operaciones para conseguirlos.

En Colombia existen más de 400.000 vehículos de carga, atomizados entre más de 300.000 propietarios, lo que hace muy difícil la conexión eficiente con los generadores. Teclogi soluciona el problema con su plataforma tecnológica e innovación operativa.

COMPARTIR EN TWITTER

Por último, externalidades negativas asociadas al sector del transporte como el tema ambiental, debido a que la industria es una de las más contaminantes del mundo y el manejo del factor humano reflejado en los conductores, en su mayoría de escasos recursos económicos y bajo nivel de escolaridad, que en algunos casos perciben ingresos limitados por su trabajo y, en cambio, tienen jornadas laborales ´hiperextendidas'.

Las soluciones

Teclogi supera el primero de estos desafíos con un ‘market’ place y una plataforma digital para conectar rápidamente la oferta y demanda de carga en su plataforma, eliminando el efecto de dispersión y digitalizando todo el proceso. El segundo desafío lo atiende con su herramienta de trazabilidad en tiempo real que le permite a los generadores de carga tener seguimiento 7*24 de la operación, garantizando trazabilidad de principio a fin.

En tercer lugar, ofrecen un nivel de seguridad predictiva bajo la norma Basc, que integra la consulta inmediata a más de 100 bases de datos que validan que, ni el propietario ni el conductor, tienen pendientes legales o regulatorios.

De igual forma, una sala de monitoreo 24/7 y un sistema de alertas tempranas, avisan sobre cualquier desvío en la ruta del vehículo, detención no autorizada o intervención ilegal de la carga, así como un esquema de semaforización que define la seguridad necesaria durante el cargue, transporte y descargue de la mercancía.

El tercer desafío lo enfrentan a través de un componente tecnológico que contempla las variables de la alta volatilidad del mercado, apoyada en analítica de datos e innovación operativa, para anticiparse a la demanda y oferta de vehículos y carga.

Por último, Teclogi nació incorporando el concepto de Valor Compartido y comprometido con los objetivos ODS 8 y 13, razón por la cual ha ido incorporando gradualmente en su operación vehículos eléctricos y se ha comprometido con la estrategia Cero Papel, ya que todos sus procesos son digitales.

De igual forma, busca entre otras cosas, propender por el mejoramiento de la calidad de vida de los conductores y sus entornos familiares, a través de la reducción de tiempos muertos en su trabajo diario que pueden convertir en tiempos de descanso o familiares y la posibilidad de aumentar sus niveles de productividad y por ende, de ingresos. De hecho, el fondo de inversión Pomona Impact, decidió invertir cerca de USD$1,5 millones en la Startup por su política de impacto y rápido crecimiento.

El futuro

La compañía ha madurado su negocio Logtech en Colombia y seguirá creciendo de manera exponencial en el país; además, están ad portas de tener los permisos legales para ser operador autorizado en la Comunidad Andina de Naciones y Venezuela y planean iniciar operaciones en 2023 en latitudes como Brasil, México y los Estados Unidos.

Teclogi

Sus Founders, Dairo Ortiz (CTO), Humberto Coronado (CEO), y Co-founders Karen Pardo (CFO) y María Lucía Lora (COO), lideran esta Startup de tecnología al servicio del transporte de carga en Colombia.

Teclogi

También le apuestan a fortalecer una línea Fintech recientemente lanzada para conductores y propietarios de camiones, que busca ofrecerles pagos de contado de fletes, bancarización digital, microcréditos, entre otros. Así mismo, Teclogi planea lanzar una línea SaaS (software as a service) para poner a disposición de las empresas, transporte de carga y los generadores, todo el poder de su plataforma de soluciones digitales.

Por último, y luego de cerrar en 2022 su ronda de inversión semilla, lanzarán en 2023 una nueva ronda de inversión Serie A, con la que esperan incrementar de manera exponencial su crecimiento en Colombia y abrir operaciones en nuevos países.

Para mayor información comuníquese al correo electrónico contacto@teclogi.com

Destacados

Más Portales

cerrar pauta