MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Contenido Patrocinado

27 abr 2022 - 9:28 a. m.

Yuno, la llave para un mejor consumo en Internet

Esta ‘startup’ colombiana resuelve los principales problemas relacionados con los pagos en línea.

Yuno

Juan Pablo Ortega, Cofundador y CEO de Yuno, Julián Núñez, Cofundador y COO de Yuno

Yuno

POR:
contenido patrocinado 

A pesar del auge del comercio electrónico y del incremento de las compras y ventas a través de canales digitales, aún persisten dificultades tanto para consumidores como para empresas de todos los tamaños en lo relacionado con el pago, en especial por el gran número de declinaciones que se presentan.

En este panorama surge Yuno, un orquestador de pago de origen colombiano que le permite a cualquier compañía que reciba pagos en Internet simplificar su integración gracias a una interfaz con acceso a sus diferentes métodos y prestadores de pago, sin hacer implementaciones complejas en su ‘back end’.

“Esto les permitirá a esas empresas aceptar no solamente tarjetas de crédito y débito, con la optimización de sus flujos para acelerar las aprobaciones y la reducción de costos, sino también métodos de pago alternativo”, afirma Juan Pablo Ortega, Co founder y CEO de Yuno.

En otras palabras, Yuno es una solución definitiva que les ayudará a las compañías a que los pagos en línea sean rápidos, fáciles y seguros, dándoles la libertad de concentrarse en su negocio principal

Ortega, cofundador de Rappi, y Julián Núñez, ejecutivo de ese “unicornio tecnológico”, aprovecharon su experiencia para entender que administrar múltiples métodos de pago y herramientas de detección de fraude puede ser muy costoso y difícil de manejar, por lo que decidieron ofrecer en Latinoamérica, especialmente en Colombia. México y Brasil, una solución que resolviera esos inconvenientes.

Una solución a la vista

Ortega y Núñez se conocieron en Rappi mientras trabajaban en el equipo de pagos, resolviendo este problema mientras la empresa se expandía a nueve países. Juan Pablo Ortega construyó y escaló los equipos y capacidades de pagos y fraude de Rappi al tiempo que diseñaba la construcción RappiBank, el brazo de servicios financieros de Rappi. Julián Núñez, por su parte, creó Paga con Rappi, el pago con un clic de Rappi, y dirigió la unidad comercial de comercio electrónico de Rappi.

“Lanzamos Yuno en diciembre y levantamos fondos en enero y febrero. Ya tenemos un equipo de casi 40 personas, entre ellos 30 desarrolladores, que están construyendo el producto”, dice Juan Pablo Ortega.

Los inversionistas de esta ‘startup’ incluyen a Andreessen Horowitz, empresa de capital de riesgo con sede en Silicon Valley, que proporcionó una inversión inicial como parte de su programa para fundadores de nuevas ‘fintech’.

A ella se suma Kaszek, que codirigió la ronda, y es el fondo de capital de riesgo de etapa inicial más grande de Latinoamérica y uno de los primeros inversionistas en Nubank, Kavak, Quinto Andar y Bitso.

También está Monashees, una de las firmas pioneras en etapas iniciales de la región, con casi dos décadas de experiencia exitosa de inversión.

Además, Nazca, Latitud, OneVC, Opera Ventures, Saurabh Gupta, socio de DST Global, y “ángeles” inversionistas como Simón Borrero, cofundador y director ejecutivo de Rappi, decidieron invertir en Yuno

La ‘startup’ se encuentra actualmente en conversaciones con 70 empresas grandes, en su mayoría, incluyendo aerolíneas, prestadores de servicios de telecomunicaciones, ‘e-commerce’ y supermercados, entre otros segmentos productivos.

Ortega agrega que “la construcción de un producto de estas características puede tardar hasta un par de años, pero con el equipo que hemos armado lo estamos haciendo en un par de meses y ya hemos venido adelantando pilotos de las primeras versiones”.

Objetivos y empleo

La dinámica actual ha permitido que haya cada vez más inversión extranjera en Latinoamérica destinada a la creación de empresas que cubran necesidades que hasta ahora no era posible solucionar sin tecnología y creatividad.

“Eso ha hecho que ahora sea más fácil vender en Internet y contratar servicios que antes eran de difícil acceso. Por eso, decidimos ayudar a emprendedores y compañías que están incursionando o están consolidadas en el comercio electrónico a que puedan desbloquear todo el valor que ofrecen para que sus consumidores puedan hacer compras en Internet”, señala el cofundador de Yuno.

Por otra parte, y aunque la pandemia permitió el crecimiento del ‘e-commerce’ en Latinoamérica, aún las cifras están lejos de China, por ejemplo, en donde se adoptaron herramientas como WeChat y Alipay que permitieron el crecimiento de esta industria. “Nosotros creemos que la llave para el gran cambio e impulsar el consumo en Internet somos las empresas como Yuno”, manifiesta Juan Pablo Ortega.

La meta este año para Yuno es contar con cien métodos de pago integrados en la región. En Colombia, el objetivo es tener integradas todas las pasarelas de pago existentes, como PayU y Mercado Pago, al igual que todos los bancos que tengan pago con integración directa, como Bancolombia, y el botón de Nequi y Rappipay.
“Queremos ofrecerles a las empresas la mayor cantidad posible de botones de pago”, explica Juan Pablo Ortega.

Yuno se encuentra actualmente en proceso de contratación. “Cuando empezamos Rappi hace siete años eran pocas las personas que querían estar en tecnología, pero se ha cambiado el paradigma y ahora hay cada vez más interesados en formar parte de ‘startups’ y empezar desde cero para aprender y crecer”, concluye Ortega.
Para más información relacionada con vacantes disponibles, puede escribir a juan@y.uno

Destacados

Más Portales

cerrar pauta