close
close

Economía

Acceso a servicios de salud en Colombia superaría el 73%

Así se desprende de los resultados de la Gran Encuesta del Sistema de Salud, elaborada por Invamer y la Andi.

Reforma a la salud

Reforma a la salud.

Archivo EL TIEMPO

POR:
Portafolio
febrero 02 de 2023 - 09:11 a. m.
2023-02-02

El acceso a servicios de salud en Colombia supera el 73%, según lo muestra la Gran Encuesta del Sistema de Salud, elaborada por Invamer y encargada por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi).

(Solo 1 de cada 3 colombianos migraría a un sistema de salud público). 

La encuesta fue elaborada a 2.704 personas, distribuidas en todas las zonas del país, con un margen de error del 1,88%, y la cual pretende ser una radiografía para el sector con el fin de tener insumos para la construcción de nuevas políticas de salud en el país.

Según el sondeo, casi las tres cuartas partes de los afiliados al sistema de salud (73 por ciento) respondieron que pueden acceder al sistema de salud cuando lo requieren, en una proporción que se mantiene en todas las regiones.

El mayor porcentaje se registra en el norte del país (86 por ciento) y en Bogotá la más baja (65 por ciento).

(Seis de cada 10 colombianos creen que no hay que eliminar las EPS). 

Si bien este resultado podría cualificarse como favorable, expertos afirman que hay que revisar a profundidad esta situación, porque si esto se presenta en una ciudad como Bogotá, que tiene la mayor oferta de servicios, en otras regiones esto puede agravarse.

Incluso, la encuesta de la Andi muestra que cerca de la quinta parte de los afiliados (19 por ciento) no recibe atención en sus municipios, una condición que se eleva al 36 por ciento en la zona rural, es decir, un componente que, al tenor de estos hallazgos, exige una mirada profunda.

(Critican facultades que tendría el Gobierno con reforma a la salud). 

Por otro lado, cuando los colombianos acceden al sistema de salud, la mayoría de ellos (81 por ciento) tardan menos de una hora en desplazarse a los sitios de atención; el 11 por ciento manifiesta que requieren de una o dos horas en el desplazamiento; el 3 por ciento necesita entre dos y tres horas, y el 4 por ciento respondió que requieren de más de tres horas para este proceso.

Aquí es significativo observar que en las zonas urbanas el 5 por ciento manifiesta necesitar más de tres horas para llegar a los lugares de las citas, mientras que en la zona rural la gente que requiere de este tiempo es solo el 2 por ciento.

Frente a la encuesta, el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, manifestó que “no nos podemos dar el lujo de que el sistema no funcione, porque el costo de esto lo asume la salud de las personas. Estamos hablando de la vida de ellas. Esta encuesta coloca en el presente que hay muchas cosas que toca mejorar, pero también que hay muchas otras que están funcionando. En este ejercicio vamos a identificar cuáles son las oportunidades de mejora”.

PORTAFOLIO

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido