El Dane entregó los resultados del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) para octubre de 2022, el cual mostró un crecimiento de 4,6% en relación con el mismo mes del 2021, mientras que su dinámica mensual registró una caída de -0,6% frente al dato de septiembre de este año.
(Economía mundial se desacelerará por freno de intercambio comercial).
De acuerdo con la directora del Dane, Piedad Urdinola, tres sectores fueron los que impulsaron especialmente el indicador, y aportaron en conjunto 3,2 puntos porcentuales a la variación total.
“El grueso de lo que está pasando en términos positivos que captura este ISE se dio por lo que sucede en actividades artísticas, de recreación y otros servicios, que suman 2,0 puntos porcentuales, estas actividades son las que aportan la gran mayoría; le siguen industrias manufactureras, con 0,6 puntos porcentuales, y administración pública y defensa, educación y salud, con 0,6 puntos”, explicó Urdinola.
Vale mencionar que el ISE es un indicador que construye el Dane, el cual permite estudiar y medir la producción mensual de bienes y servicios de los principales sectores del país.
(Actividad económica creció en Colombia 6,4% durante julio).
En el caso de las actividades terciarias, o del sector servicios, que representan alrededor de 70% de la economía, se registró una variación anual de 6%, mientras que la variación mensual fue de 0,1%.
El sector secundario, en el que están las industrias manufactureras y la construcción, se dio un crecimiento anual de 4% en relación con octubre de 2021, pero mostró una dinámica intermensual de -1,3%.
Finalmente, en las actividades primarias, en las que se toman en cuenta tanto el agro como la explotación de minas y canteras, se vio un comportamiento negativo, con una contracción de -3,5% frente al año pasado, y un dato mensual de -2,1%.
PORTAFOLIO