Colombia tiene la meta de que las exportaciones agropecuarias en 2020 alcancen los 8.524 millones de dólares y que además, 3.003 millones de este grupo sean no tradicionales. A julio van 4.48 3 millones de dólares, pero se avanza en la conquista de mercados.
(Lea: Los exportadores buscan la manera de reactivarse)
La reciente autorización de nueve plantas en Córdoba, Atlántico, Santander, Caldas, Sucre, Meta y Antioquia para vender carne en Egipto y el envío de 19.000 kilos de piña desde La Gloria (Cesar), con destino a Toronto (Canadá) son los recientes resultados del proceso. Entre enero y julio, la piña ha vendido 2.376 millones de dólares.
(Lea: Las exportaciones siguen a la baja, en julio cayeron 21,7%)
Durante los primeros 7 meses del año las exportaciones agropecuarias con destino a Egipto alcanzaron los 20,1 millones de dólares, un 378% más que en el mismo periodo de 2019.
(Lea: Huevos, autos y el calzado de EE. UU., sin arancel desde enero)
En carne, entre enero y julio, las exportaciones alcanzaron las 13.394 toneladas, un aumento del 29% y un valor acumulado de 47 millones de dólares, 33,5% más que en 2019.
Durante el 2020, los productos del agro nacional se han abierto espacio en siete mercados nuevos.
El aguacate hass, por ejemplo, llegó a desde Sonsón, Urrao y San Vicente en Antioquia, con 65 toneladas al mercado argentino; también 23 toneladas zarparon desde Buenaventura con destino a Shanghái (China). Y para exportar al mercado japonés, ya se han autorizado 32 predios y 7 plantas empacadoras, aunque ese destino está abierto todavía.
Este año se han vendido 80 millones de dólares en aguacates, lo que ha significado un crecimiento de 37,3% en volumen y de 35,9% en valor, al pasar de registrar 58 millones de dólares en 2019 y de 29.784 toneladas, a 40.906 toneladas.
En el caso del retorno de la carne colombiana a Rusia, desde el Minagricultura se busca la habilitación de nuevas plantas, pues este país, importa en promedio más de 1.200 millones de dólares en carne, y en años anteriores representaba el 60% de las exportaciones.
Hacia Hong Kong y Costa de Marfil, desde el puerto de Cartagena se enviaron 50 toneladas de carne de cerdo, dos mercados nuevos para el país, “el comercio mundial de carne porcina es superior a los 28.000 millones de dólares y en Asia la dinámica es atractiva, vamos a redoblar esfuerzos para lograr acceso sanitario en Corea con quien tenemos acuerdo comercial y China”, dijo, el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro.
Por otro lado, Colombia logró la admisión de quinua en grano desaponificado al mercado mexicano, y el año pasado exportó 5.281 kilos de quinua en grano y hojuela a China y España.