JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

29 ene 2018 - 9:21 p. m.

Australia y la A. del Pacífico ya negocian su TLC

Las partes iniciaron la segunda ronda de diálogos para lograr la firma del acuerdo comercial. Se basaría en los servicios, los bienes y las inversiones.

Comercio exterior

La segunda ronda se llevará a cabo hasta el viernes.

Juan B. Díaz

POR:
Portafolio

Australia acogió desde ayer la segunda ronda de negociaciones para un acuerdo de libre comercio (TLC) con la Alianza del Pacífico.

El TLC que se está negociando se centrará en la mejora del acceso en las áreas de los servicios, bienes e inversiones.

(Lea: Colombia cuenta con seguro por US$400 millones en caso de terremoto)

Las jornadas de diálogo para la búsqueda de un acuerdo se llevarán a cabo durante toda esta semana, hasta el viernes, en la ciudad de Gold Coast, en el noreste del país oceánico.

(Lea: Se consolida Alianza del Pacífico con nuevos países asociados

Las negociaciones entre Australia y el bloque económico –compuesto por México, Chile, Colombia y Perú– empezaron en junio de 2017 y buscan reforzar las relaciones comerciales y económicas con las principales economías latinoamericanas, según un comunicado del Ministerio australiano de Relaciones Exteriores y Comercio.

(Lea: Alianza Pacífico quiere incorporar a Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur

Australia considera que esos mercados latinoamericanos no han sido explorados lo suficientemente por los exportadores y el acceso competitivo de Australia a esas economías han sido limitada por los altos aranceles y barreras proteccionistas, agregó el documento entregado por el Gobierno austral.

Las negociaciones se apoyan en las experiencias de los acuerdos bilaterales entre Australia y Perú, recientemente concluido, y el ya existente con Chile.


La Alianza del Pacífico, suscrita en el año 2012, representa el 41% del PIB de América Latina y el Caribe (la octava economía del mundo, a pesar del reciente debilitamiento de dichas economías) y también negocia acuerdos comerciales con Canadá, Nueva Zelanda y Singapur.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta