JUEVES, 07 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

30 jun 2017 - 5:56 p. m.

Alianza del Pacífico pacta intercambio de bienes con Estados asociados

Nueva Zelanda es junto a Australia, Singapur y Canadá uno de los cuatro países que se integrarán en este bloque. 

Alianza del Pacífico

Nueva Zelanda es junto a Australia, Singapur y Canadá uno de los cuatro países que se integrarán en la Alianza del Pacífico como Estados asociados.

Archivo particular. 

POR:
Portafolio

El acuerdo de los cuatro nuevos Estados asociados con la Alianza del Pacífico, bloque que componen Chile, Colombia, México y Perú, incluirá la liberación del intercambio de bienes y servicios, así como aspectos relacionados con el movimiento de personas, informaron este viernes representantes de los países.

(Lea: La Alianza del Pacífico le abre la puerta a los Estados asociados

"No nos gusta comentar acerca de cómo deben hacer política otros países, pero lo que debemos destacar es que mientras Estados Unidos anuncia estas renegociaciones a tratados de libre comercio estamos aquí negociando un nuevo tratado de libre comercio", dijo en una rueda de prensa el ministro de Asuntos Exteriores de Nueva Zelanda, Gerry Brownlee.

(Lea: Alianza del Pacífico tendría ‘roaming’ gratis desde el 2020

Nueva Zelanda es junto a Australia, Singapur y Canadá uno de los cuatro países que se integrarán en la Alianza del Pacífico como Estados asociados.

Estos serán aquellos con los cuales los cuatro países integrantes de la Alianza celebren y pongan en vigor un acuerdo vinculante de altos estándares en materia económica y comercial.

Brownlee pidió no subestimar cuánto intercambia comercialmente Estados Unidos con el resto del mundo y se mostró seguro "de que su afán de preferir acuerdos bilaterales con otros países valdrá la pena para ellos".

"Pero todos nosotros que ahora somos parte de la Alianza del Pacífico, los cuatro países miembros y nosotros como asociados, representamos una población más grande que Estados Unidos y una economía que es también más grande", agregó.

Por su parte, el ministro neocelandés de Comercio, Todd McClay, señaló que "existe mucho intercambio con países de la Alianza como Chile", con el que tienen un tratado de libre comercio (TLC).

En este sentido, recordó que tras ser firmado ese convenio, las exportaciones del país oceánico a Chile se duplicaron, pero en sentido inverso se triplicaron. "Los acuerdos comerciales de alta calidad son una oportunidad. Nueva Zelanda tiene muchos acuerdos comerciales con el sudeste asiático y es el puente más lógico para que productos exportados desde esta región lleguen al sudeste asiático", agregó.

Por su parte, el encargado de negocios de la embajada de Canadá en Colombia, Allan Culham, señaló que con este acuerdo envían un mensaje de que creen en un mundo "sin fronteras y con sociedades abiertas". Además, afirmó que comparten los valores de la Alianza y aseguró que Canadá "es un socio natural para América Latina".

Destacados

Más Portales

cerrar pauta