LUNES, 11 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

28 feb 2019 - 8:51 a. m.

Así benefician al petróleo colombiano las sanciones a Venezuela

Aunque en 2018 la producción del crudo cayó en el vecino país a su punto más bajo en 69 años, la actividad está floreciendo en Colombia.

Petróleo

Los compradores tradicionales de petróleo venezolano están buscando alternativas.

Archivo particular.

POR:
bloomberg

Las refinerías del golfo de Estados Unidos están aumentando los precios del crudo colombiano debido a las sanciones a las importaciones venezolanas, país que históricamente ha sido uno de los principales proveedores de petróleo para el país norteamericano.

El crudo colombiano se ha fortalecido a raíz de las severas restricciones contra la estatal petrolera Petróleos de Venezuela S.A., la reducción autoimpuesta de la producción canadiense y los recortes de producción acordados por la Opep y sus aliados.

Los ejecutivos de Ecopetrol están siguiendo de cerca la situación en Venezuela y el impacto de las sanciones. La compañía se está beneficiando, ya que ha logrado "suministrar de manera confiable a los clientes" tras la caída de la producción venezolana, dijo el director financiero, Jaime Caballero. "También vemos un gran fortalecimiento de los diferenciales favorables en términos del crudo que vendemos", dijo. "En comparación con los diferenciales de dos dígitos en el cuarto trimestre del año pasado, ahora volvemos a los dígitos únicos".

(Lea: Los dividendos que pagaría Ecopetrol a sus accionistas

El petróleo colombiano insignia Castilla, competidor directo del petróleo venezolano pesado y agrio, se vendió con un descuento de 4 dólares por barril frente al índice de referencia global Brent para los cargamentos de marzo. Esto se compara con un descuento de 9,80 dólares para cargamentos de febrero, según personas con conocimiento de la situación.

Se vendieron más cargamentos a Estados Unidos, lo que desencadenó quejas de los compradores asiáticos sobre los altos precios, dijeron las personas.

Los compradores tradicionales de petróleo venezolano están buscando alternativas. Valero Energy Corp. ha comprado petróleo canadiense para tratar de compensar, según una persona familiarizada con el asunto.

(Lea: Utilidad neta de Ecopetrol, la más alta de los últimos cinco años

PBF Energy Inc., que solía comprar petróleo venezolano para su refinería Chalmette en Luisiana, compró petróleo mexicano Talam. Incluso Citgo Petroleum Corp., la unidad de refinación de PDVSA en EE.UU., recibió un poco de ayuda de PetroChina Co. Ltd. para acceder al petróleo colombiano Vasconia.

Aunque en 2018 la producción de petróleo haya caído en Venezuela a su punto más bajo en 69 años, la actividad está volviendo a florecer en Colombia. Colombia produjo 898.965 barriles por día en enero, el nivel más alto desde mayo 2016, según el Ministerio de Minas y Energía del país.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta