MIÉRCOLES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

31 jul 2018 - 9:52 p. m.

Así planean financiar los $259 billones del Presupuesto 2019

Por impuestos, le entrarían al Estado más de $143 billones. De este total, $3 de cada $4 los aportarían todos los colombianos de a pie.

Congreso de la República

Por tarde, el 20 de octubre debe quedar aprobado el Presupuesto del 2019.

Archivo portafolio.co

POR:
Portafolio

Sacar del ‘bolsillo’ casi $260 billones no es tarea fácil y requiere una hoja de ruta clara y anticipada a los riesgos generales de los mercados.

De hecho, según un documento entregado con el proyecto de Presupuesto General de la Nación del 2019, el Gobierno aseguró que las rentas previstas “son congruentes con las estimaciones del Plan Financiero y consistentes con las metas de crecimiento real de la economía”.

(Lea: Con reforma aumentaría recursos para educación y salud)

Así las cosas, $56 de cada $100 de estos recursos serán de ingresos corrientes, $33 de recursos de capital; $5 de rentas parafiscales y fondos especiales, y los $6 restantes los aportarán los establecimientos públicos nacionales.

TAJADA DE IMPUESTOS

Evidentemente, la carta de salvación de estas rentas es el recaudo de impuestos, ya que corresponde a más de la mitad de los ingresos con los que se financiaría el Presupuesto, eso sin contar la liquidez inmediata que podría generar la reforma tributaria que presentará el presidente electo, Iván Duque.

(Lea: Presupuesto del 2019: más para sectores, pero menos para inversión

De todos modos, sin esas cuentas, se prevé que el Estado reciba el próximo año $143,4 billones por ingresos tributarios, de los cuales el 85,2% serían de actividad interna y el 14,8% restante de la actividad económicas externa.

Sobre la primera, los colombianos de a pie serán quienes hagan el mayor aporte, si se tiene en cuenta que por renta y complementarios e impuesto al valor agregado (IVA) se recaudarían casi $110 billones, que en plata blanca vienen siendo dos veces los recursos asignados para el megaprograma de las vías de cuarta generación (4G).

En total, habría un incremento de 5,7% en materia de pago de impuestos, entre este y el próximo año, que correspondería a $7,7 billones más. En tanto, según reza el proyecto de Presupuesto, los ingresos por renta serían de $64,7 billones, incluyendo allí las declaraciones de personas naturales, jurídicas y la renta petrolera. En tanto, por IVA llegarían $44,6 billones y por Impoconsumo, $2,4 billones, mientras que las rentas correspondientes al Gravamen a los Movimientos Financieros (4x1.000) aportarían $8 billones.

NO TRIBUTARIOS

Sumando a esta balanza se encuentran los ingresos no tributarios, entre los que están aportes parafiscales (de salud, pensiones y riesgos laborales) y fondos especiales, por mencionar algunos. Del primero se aforan $2,1 billones, mientras que del segundo son algo más de $11 billones, correspondiendo este último a aportes de los afiliados a los respectivos fondos y los rendimientos financieros que dan dichos recursos.

Finalmente, al PGN llegarán $85 billones por recursos de capital, es decir, desembolsos de créditos interno y externos ($65,4 billones), utilidades de empresas y excedentes ($8,7 billones), rendimientos ($2,8 billones), disposición de activos ($2,5 billones), reintegros ($1,8 billones), recuperación de cartera ($235 mm) y otros recursos ($3,6 billones).

Destacados

Más Portales

cerrar pauta