Luego de la firma del acuerdo final de paz el pasado 26 de septiembre, los colombianos decidirán este domingo 2 de octubre el futuro del país, decisión que traerá consigo la aprobación o no de lo pactado en las negociaciones de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc.
El futuro es incierto, pues el Gobierno asegura que si el 'No' gana en las urnas, no se renegociará ningún punto, con lo que cual se reactivarían las confrontaciones armadas, mientras que las Farc, de otro lado, niegan cualquier posibilidad de volver al conflicto armado interno, que este 2016 cumplió 52 años de actividad.
Los siguientes son los principales datos sobre la consulta con la que se decidirá el futuro del país: Los habilitados para votar en la consulta son 34.899.945 ciudadanos, de acuerdo con la autoridad electoral. La ley establece que para aprobar o rechazar los acuerdos de paz se requiere una votación de un 13 por ciento del censo electoral a favor del "Sí" o del "No".
Es decir, se necesita un mínimo de 4,54 millones de votos por una de las dos opciones y ganará la más votada. El presidente Santos no tenía la obligación de someter a un plebiscito los acuerdos de paz y legalmente podía firmarlos e implementarlos, pero decidió realizar la consulta para darles legitimidad política ante un sociedad dividida.
Para poder implementar los acuerdos de paz con las izquierdistas FARC, que cuentan con unos 7.000 combatientes, se necesita pasar el umbral de participación y que gane el "Sí". Las recientes encuestas muestran que la mayoría de los colombianos dispuestos a participar en el plebiscito votaría a favor de avalar el acuerdo de paz, lo cual podría darle a Colombia el Nobel de Paz de este año.
Un "No" de los colombianos al acuerdo de paz sería "catastrófico" porque abriría la puerta a un retorno del violento conflicto armado y cerraría una gran oportunidad para la expansión económica del país, de acuerdo con Santos. Además, de que se perdería el dividendo económico que traería consigo la paz.
Vuelva al especial del Plebiscito por la paz
Economía
30 sept 2016 - 1:24 p. m.
Así será la refrendación de los acuerdos de paz
Para que se apruebe lo pactado deberán votar 4,54 millones de colombiano y el 'Sí' tendrá que superar a su contraparte.

Tarjetón electoral que se deberá llenar en el plebiscito.
Archivo
POR:
reuters
-
guardar
save_article.message.success_title save_article.message.successsave_article.message.success_updated_title save_article.message.success_updatedHa ocurrido un error al intentar guardar este artículo
- Reportar error
- Seguir economía
Lo más leído
1
15308
Empleo
Sin acuerdo sobre productividad terminó reunión de la mesa de concertación del mínimo
Destacados
Más Portales
