La reforma fiscal es necesaria para conservar el grado de inversión de Colombia y mantener las tasas de interés, pero no debe hacerse imponiendo más impuestos a las empresas, pidió el presidente de Asobancaria, Hernando José Gómez.
(Lea: Más renta a personas naturales, otro eje de la reforma tributaria)
El dirigente gremial dijo que la reforma debe buscar una mayor equidad e impulsar el crecimiento al balancear las cargas tributarias que enfrentan las personas naturales y las empresas.
(Lea: Expectativa por hoja de ruta para la reforma tributaria)
Aseguró que los costos fiscales generados por los beneficios tributarios en el IVA bordean el 7,1% del PIB y las modificaciones a este rubro pueden contribuir a reducir las necesidades de recaudo, las cuales superan el 1% del PIB para los próximos años.
El dirigente gremial aseguró que la reforma fiscal tendrá como objetivo reducir el nivel de déficit del Gobierno sin afectar significativamente la inversión y el crecimiento económico.
Enfatizó que deberá equilibrar la carga tributaria que recae sobre las empresas y las personas naturales, toda vez que en lo que respecta al impuesto de renta, para las primeras bordea el 80% (4,9% del PIB).
El recaudo de renta a personas naturales se ha incrementado levemente en los últimos años, hecho que se ha dado de manera simultánea al aumento en el número de declarantes, dijo.