Las autoridades ofrecieron una recompensa de 100 millones de pesos (unos 25.000 dólares) por información que permita esclarecer el atentado terrorista cometido en el aeropuerto Camilo Daza, de la ciudad de Cúcuta, en el que murieron dos policías y un civil que manipulaba explosivos.
Así lo anunció el ministro de Defensa, Diego Molano, al término de un consejo de seguridad realizado en Cúcuta (que tiene el principal paso fronterizo con Venezuela), en el que estuvieron el Gobernador del departamento de Norte de Santander, Silvano Serrano, y el alcalde de esa ciudad, Jairo Yáñez.
(Vea: Los detalles del nuevo pacto de asociación que Colombia firmó con Otan).
Molano indicó también que las características de lo ocurrido en el terminal aéreo "tienen características similares que podrían asimilarse a hechos anteriores" perpetrados por disidencias de las Farc y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Además, se reforzará la seguridad perimetral del aeropuerto con 36 soldados del Comando contra el Narcotráfico y Amenazas Transnacionales (Conat).
Igualmente, se creará una "burbuja de seguridad antiterrorista" determinada únicamente para el área metropolitana de Cúcuta y así contrarrestar el terrorismo.
#InformaciónImportante sobre operaciones aéreas en el Aeropuerto Camilo Daza de Cucuta. pic.twitter.com/xrkVz8sPCC
— Aeronáutica Civil de Colombia (@AeroCivilCol) December 14, 2021
"Se reforzará la presencia de las autoridades en los puntos críticos para redoblar la seguridad", dijo el ministro Molano.
Condolencias a las familias de los dos héroes de nuestra @PoliciaColombia que perdieron su vida en atentado terrorista en Cúcuta. Repudiamos este acto demencial. Nuestra Fuerza Pública arrecia la lucha contra los grupos armados organizados. #SinTregua en defensa de colombianos.
— Diego Molano Aponte (@Diego_Molano) December 14, 2021
A propósito del atentado, la embajada de Estados Unidos en Colombia recomendó a sus ciudadanos no viajar a esta zona del país porque "tenemos capacidad limitada para prestar servicios de emergencia a ciudadanos estadounidenses".
(Vea: Thales refuerza su oferta de seguridad para Colombia).
"Hubo explosiones en el aeropuerto Camilo Daza de Cúcuta. El aeropuerto suspendió temporalmente sus operaciones. Aconsejamos no viajar a esta zona debido a criminalidad y terrorismo", expresa el mensaje divulgado en redes sociales.
Repudiamos el cobarde ataque terrorista ocurrido en la ciudad de Cúcuta. Con @mindefensa, Cúpula Militar, @COL_EJERCITO y @PoliciaColombia, coordinamos las acciones inmediatas para encontrar a los responsables de este atentado.
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) December 14, 2021
El pasado junio la explosión de un automóvil en las instalaciones de la Trigésima Brigada del Ejército en Cúcuta dejó 36 heridos, y semanas más tarde el helicóptero en que viajaba el presidente Iván Duque fue impactado por varios disparos cuando se aproximaba al aeropuerto Camilo Daza.
Ya son 60 los policías asesinados este año en actos del servicio. Criminales atacaron de manera cobarde en las últimas horas a 2 compañeros: el Pt. Diego Amado en #Cali y el Pt. Samir Velillas en Cácota, #NorteDeSantander. No permitiremos impunidad en ningún caso #NosDueleATodos pic.twitter.com/zqm5zdzJCQ
— General Jorge Luis Vargas Valencia (@DirectorPolicia) December 14, 2021
INVESTIGACIÓN
El director de la Policía colombiana, general Jorge Luis Vargas, coincidió con Molano en que las características del atentado terrorista ocurrido en el terminal aéreo "tienen características similares que podrían asimilarse a hechos anteriores" perpetrados por disidencias de las Farc y del ELN.
(Vea: Menos del 3 % de los colombianos cuenta con un seguro de vida).
Sin embargo, el alto oficial no atribuyó el atentado a ninguno de los dos grupos que tienen presencia en el departamento de Norte de Santander.
El general Vargas añadió que no se sabe todavía cuántas personas participaron en el atentado y que también se investiga cuál era el blanco de los terroristas.
Recordó en Norte de Santander hay grupos dedicados al narcotráfico, especialmente del ELN y las disidencias del Frente 33 de las Farc.
EFE