SÁBADO, 09 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

03 may 2023 - 12:06 a. m.

Flujo de colombianos hacia el exterior creció 12% a abril

Según la Anato, durante el primer trimestre de este año salieron del país 1.188.258 colombianos.

Viajar

Viajar

iStock

POR:
Portafolio

Como se ha venido mostrando en el último año, en 2023, el turismo emisivo continúa mostrando un proceso constante de crecimiento, según la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato).

Con base en datos de Migración Colombia, la asociación calcula que durante el primer trimestre de este año salieron del país 1.188.258 colombianos, lo que representó un aumento del 12%, respecto al mismo periodo de 2022.

(¿Por qué Avianca no le ve futuro a Viva tras decisión de Aerocivil?).

Tras las disminuciones que trajo el turismo doméstico, estos índices compensan y aportan a la recuperación de las ventas de los empresarios que se vieron afectados por la reciente situación aérea”, dijo Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

('Tips' financieros: ¿cómo planear viajes más económicos?).

Así mismo, la dirigente gremial señaló que esto se dio gracias a la revaluación del peso colombiano.

Igualmente, fue favorable para el turismo emisivo que el precio del dólar durante el primer trimestre fuera inferior respecto al cierre del año anterior”, explicó Cortés.

(Invertir en dólares: lo que debe saber en el corto y largo plazo).

Según calculos de Anato, los principales destinos de viaje por motivos de turismo, eventos y negocios fueron durante el primer trimestre de 2023: Estados Unidos, México, España, Panamá y República Dominicana, los cuales conformaron el 70% del total de salidas de colombianos.

Estos destinos van seguido por seis países suramericanos: Ecuador, Chile, Perú, Brasil, Venezuela y Argentina.

(Turismo extranjero ganaría terreno sobre el doméstico).

Es importante fortalecer el trabajo realizado por la Cancillería en la eliminación de visados para los colombianos, pues un ejemplo de caso de éxito ha sido Reino Unido, que tras eliminar este requisito en el segundo semestre de 2022, logró que para el primer trimestre de 2023 hubiese un crecimiento del 452%, respecto al año pasado”, señaló Paula Cortés.

PORTAFOLIO

Destacados

Más Portales

cerrar pauta