Luego de presentarle a la alcaldesa de Bogotá, una carta con seis iniciativas de política pública para la gestión de la pandemia del Coronavirus en Bogotá, el sector privado, gremios, centros de pensamiento y sociedad civil han tenido varias reuniones para poner en acción los planes y realizar un acompañamiento y trabajo conjunto con el Gobierno Distrital.
(Lea: Por ahora, Bogotá no tendrá que volver a una cuarentena general)
María Carolina Castillo, directora de Gobierno y Política Pública de ProBogotá explicó que la idea de las propuestas es dar resultados de manera más ágil y de forma articulada.
“Esta emergencia requiere de un trabajo conjunto, ese es el sentido y varias de las recomendaciones que se hicieron y que tienen un énfasis en la cultura ciudadana.
(Lea: Recomiendan seis acciones para la gestión de la pandemia en Bogotá)
La primera es un centro de comando y control que ayude a tomar decisiones estratégicas y no operativas, para que sean a lo largo del tiempo y no una respuesta momentánea”, dijo.
De acuerdo con Castillo, Bogotá requiere de esta mirada en salud y en reactivación económica y así el distrito pueda tener definidas las dos capacidades.
“La segunda recomendación tiene que ver con las UCI, entre las que están las del Gobierno (722), el sector privado (148), el Distrito compró (140) y faltan solo 94 para cumplir con lo que se establece en el modelo para el momento de pico de la enfermedad”, agregó.
Así mismo, hay otra estrategia para la detección de pacientes con covid y que están en las UCI. “La ocupación está al 76,4% y solo hay 146 pacientes confirmados y casi 600 sin saber, es urgente entender qué pasa, hacerlo ágil y transparente”, apuntó.
La iniciativa del autocuidado puede llegar a ser mejor que el confinamiento y sin tener una dura afectación a la economía por eso, piden que sea incluido en el Gobierno Distrital.
“Las otras dos son, la movilidad, incentivando el uso de la bicicleta y cuidando el 35% de ocupación del sistema de transporte publico y la creación del observatorio que queremos sea constante. Apenas lo enviamos recibimos apoyo, y ya tuvimos reuniones con el secretario de Hacienda y la otra semana el de Salud para ir avanzando”, señaló.