Con esto, los socios de la entidad financiera recibirán cada mes $320 por acción, entre abril de este año y marzo de 2020.
(Lea: Grupo Aval lanza programa de fidelización)
Este dividendo es 18,5% superior al que se repartió el año anterior, y el Banco destinará $1,27 billones para hacer los giros a sus accionistas.
(Lea: Banco de Bogotá: una de cada tres ventas es digital)
Esto se produce luego de que el Banco de Bogotá obtuviera unas utilidades atribuidas a los accionistas por $2,9 billones en 2018, con lo cual ocupó el primer lugar en materia de ganancias dentro del sector financiero.
De hecho, esto representa un incremento anual de 42,3%, que obedece a varios factores.
Por el lado del negocio bancario, la cartera de crédito de la entidad terminó 2018 en $109,5 billones, 7% más que el año anterior.
El presidente del Banco, Alejandro Figueroa Jaramillo, explicó que, adicional a esto, el año pasado tuvieron unos ingresos superiores por una venta de 14 activos realizada el año pasado.
Otro tema clave fue los ingresos por la participación en Corficolombiana.
En el balance consolidado de la entidad, que incluye además su operación en Panamá y Miami, su participación en Fidubogotá, Porvenir y el BAC Credomatic en Centroamérica, los activos aumentaron 9,3%, a $163,3 billones.
PERSPECTIVAS ECONÓMICAS
Por otra parte, el director del equipo de Investigaciones Económicas de Banco de Bogotá, Camilo Pérez, dijo que esperan que este año se afiance la recuperación de la economía colombiana y, en ese sentido, prevé un crecimiento de 3% en el PIB de 2019.
Añadió que el Banco de la República mantendría estable la tasa de interés mientras que la economía se recupere modestamente y la inflación se comporte bien, aunque el incremento en el tipo de intervención dependerá del ritmo del repunte económico.