El Banco de la República obtuvo una utilidad de $7,48 billones en 2020 y su junta directiva aprobó trasladar $6,6 billones de esa cifra al Gobierno Nacional.
(Lea: Utilidades del Banco de la República por $7,5 billones)
La junta directiva del Banco de la República, en su sesión de este viernes, aprobó los estados financieros correspondientes al ejercicio anual de 2020.
Tanto el auditor general ante el banco, como la firma de auditoría externa KPMG S.A.S, emitieron una opinión sin salvedades sobre los mismos. Adicionalmente la Superintendencia Financiera de Colombia impartió previamente su autorización para someterlos a consideración de la Junta Directiva del Banco de la República.
Los activos totales del Banco ascendieron a $253,6 billones, conformados principalmente por los activos que constituyen reservas internacionales (82,7%) y por las operaciones activas de regulación monetaria - Inversiones en TES y en títulos de deuda privada en poder del Banco de la República y en Operaciones Repo (12,2%). El pasivo del Banco ascendió a $166,8 billones y el patrimonio a $86,7 billones.
En 2020, el Banco obtuvo una utilidad de $7,48 billones, producto de ingresos por $9,86 billones (aumento anual de 4,4%,) y egresos por $2,38 billones (variación anual de 3,6%,).
Frente al resultado de 2019 ($7,14 billones), la utilidad de 2020 fue superior en $335.000 millones (4,7%). Dentro de los ingresos de 2020 se destaca el rendimiento de las reservas internacionales por $6,63 billones y los ingresos por los títulos en poder del Banco y las operaciones repo por $1,68 billones.
De acuerdo con el marco legal del Emisor, el remanente de las utilidades, una vez descontada la inversión neta en bienes para la actividad cultural y apropiadas las reservas estatutarias, será de la Nación.