VIERNES, 29 DE SEPTIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

07 jun 2017 - 4:39 p. m.

BID aprobó préstamo por  US$ 450 millones para Colombia

Con este se busca reforzar y consolidar los avances en el sistema financiero del país.  

BID nombra nuevo representante para el país

La entidad también agregó que se facilitará el acceso a financiación para las micro, pequeñas y medianas empresas MiPyme.

archivo portafolio.co

POR:
Portafolio

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció este miércoles la aprobación de un préstamo de 450 millones de dólares para apoyar las reformas del sistema financiero de Colombia, entre ellas la mejora de su supervisión y aumentar la inclusión.

(Lea: FMI aprobó Crédito Flexible para Colombia de US$ 11.350 millones

El préstamo del BID se otorgó a un plazo de amortización de 20 años, con un periodo de gracia de 5,5 años; y este sería el segundo programa de estas características que ratifica la institución multilateral, tras el realizado en 2015.

(Lea: “Latinoamérica ahorra poco, mal y eso le impide crecer”: BID) 

Las reformas impulsadas por las autoridades colombianas buscan salvaguardar la estabilidad macroeconómica, ampliar la financiación para el desarrollo productivo y las alianzas público-privadas.

Junto con esto, se pretende consolidar el avance en la regulación y supervisión del sistema financiero, así como mejorar la inclusión financiera, indicó el BID.

La entidad también agregó que se facilitará el acceso a financiación para las micro, pequeñas y medianas empresas MiPyme, a través de las garantías mobiliarias y las facturas electrónicas como avales financieros.

Al mismo tiempo el país tratará de "fomentar una mayor transparencia en el sistema financiero y fomentar el desarrollo de los mercados de capitales, congruente con el proceso de adhesión del país a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la agenda de integración financiera dentro del marco de la Alianza del Pacífico", agregó la institución.

Finalmente se destacó que la reglamentación de la Ley de Inclusión Financiera y la implementación de iniciativas de educación permitirán ampliar el acceso a servicios financieros a personas no bancarizadas.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta