VIERNES, 01 DE DICIEMBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

25 feb 2021 - 7:18 p. m.

Bogotá colocó bonos de deuda pública por $956.832 millones

La subasta tenía previsto adjudicar $800.000 millones.

Bolsa de Valores de Colombia

Bolsa de Valores de Colombia

Particular

POR:
Portafolio

Como parte del cupo adicional por $6,5 billones del Programa de Emisión y Colocación de bonos (PEC), aprobado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y la Superintendencia Financiera, fueron adjudicados $956.832 millones.

Los recursos captados se orientarán a la financiación del Plan Distrital de Desarrollo ‘Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI’, en línea con el cupo de endeudamiento actualmente vigente y con el propósito de impulsar la reactivación económica de la ciudad.

El plazo máximo de los títulos colocados fue a 25 años, con intereses atados a la inflación mediante indicadores como IPC y UVR, más un margen definido por el Mercado Público de Valores, a través del mecanismo de subasta holandesa.

“Bogotá esta aprovechando las ventajas del mercado de capitales, mejorando su perfil de deuda en términos de tasa y plazo, diversificando las fuentes y entendiendo que el largo plazo es la clave de las obras de largo aliento y la planeación”, destacó Juan Pablo Córdoba, presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, tras resaltar que es la entidad pública más activa, después de la Nación.

El estructurador de la emisión fue Banca de Inversión Bancolombia; Garrigues actuó como asesor legal y Valores Bancolombia Sociedad Comisionista de Bolsa lideró la colocación, en coordinación con Corredores Davivienda y BTG Pactual, quienes distribuyeron los bonos entre inversionistas institucionales y particulares con una inversión mínima de un millón de pesos o 10.000 UVR.

“Esta emisión fortalece la calidad del Distrito Capital como Emisor Conocido y Recurrente (ECR), reconocida recientemente por la Superintendencia Financiera, y aprovecha el Mercado Público de Valores, a través de la Bolsa de Valores de Colombia, como fuente eficiente, transparente y competitiva de endeudamiento”, afirmó el secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta