DOMINGO, 01 DE OCTUBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

16 ago 2019 - 8:00 p. m.

Cae monto de créditos para comprar vivienda

A la disminución del valor desembolsado en el segundo trimestre del año hay que agregarle que se financiaron menos inmuebles.

La Vivienda de Interés Social (VIS) tuvo una variación del 75,5 por ciento, en los últimos doce meses.

El 52,5 por ciento del total de unidades financiadas en el país fueron viviendas de interés social (VIS).

POR:
Portafolio

Durante el segundo trimestre del 2019 se desembolsaron créditos por un valor de $2,7 billones de pesos para la compra de vivienda, de los cuales –según el Dane– $1,5 billones se otorgaron para oferta nueva y $1,2 billones para usada.

La entidad estadística también reveló el dato del número de viviendas financiadas con estos recursos: fueron 30.079, lo que representó un decrecimiento de 4,5% en el periodo analizado.

Lea: (Listo el decreto que ajusta el precio de la vivienda social)

De estas unidades, 18.717 correspondieron a oferta nueva y 11.362, a usada. En cada uno de los casos, las variaciones fueron de -5,6% y -2,5%, respectivamente.

La dinámica de los desembolsos por entidad financiadora arrojó buenos resultados para las cajas de compensación, los fondos de vivienda y el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), que, de hecho, obtuvieron una variación positiva de 16,9% y 2%, respectivamente.

En este punto vale aclarar, de todas formas, que a pesar de los datos al alza en el monto, la cantidad de casas y apartamentos respaldados con préstamos disminuyó en los dos casos: 5,5% en el FNA y 3,9% en las cajas y los fondos.

El Dane también expuso la situación de la banca hipotecaria, que reportó una caída de 6,8% en el valor desembolsado, lo mismo que en el número de unidades, con una variación de -3,9% en el periodo analizado.

Otro dato relevante está relacionado con la distribución del valor del crédito entregado, que sigue ubicando a los establecimientos tradicionales (es decir, la banca) en la punta de la lista con una participación de 87,7%, mientras que el FNA abarcó el 12% y las cajas y los fondos, el 0,3%.

Una estadística clave del informe también tiene que ver con la vivienda de interés social (VIS), donde, precisamente, está la apuesta de la política del Estado, a través de beneficios y programas como el Semillero de Propietarios (arriendo con opción de compra) y Mi Casa Ya, que tienen una relación estrecha con la demanda de créditos hipotecarios.

PARTICIPACIÓN DE LA VIS

Con este antecedente, el resultado registrado indica que del monto total de créditos entregados durante el segundo trimestre del 2019 para adquirir vivienda, 29,9% se otorgó para los interesados en VIS. En cuanto a la cantidad de bienes financiados, este segmento participó con 52,5% del total.

Esto significa que la oferta subsidiada se sigue posicionando y en eso, sin duda, tiene que ver la apuesta del Gobierno. Igualmente, está la participación del monto por regiones, que se concentró en Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca, con el 61,6% durante el segundo trimestre del año frente al mismo lapso del 2018.

En este entorno, las expectativas de transición para el segundo semestre se mantienen, pero las proyecciones al 2020 están al alza, de la mano con los beneficios del Gobierno que estarán más ajustados.

Destacados

Más Portales

cerrar pauta