MIÉRCOLES, 04 DE OCTUBRE DE 2023

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Economía

19 nov 2018 - 9:00 p. m.

Café de exportación va a Santa Marta en tren

El ferrocarril de carga salió ayer desde La Dorada (Caldas) y es parte de un plan piloto para reactivar la red férrea del país.

Tren Dorada - Santa Marta

El tren, que llega mañana a la Sociedad Portuaria de Santa Marta, recorrerá 767 kilómetros. ANI

Jaime Moreno/EL TIEMPO

POR:
Portafolio

Con la llegada de un tren cargado con 4.000 sacos de café a Santa Marta, que venía desde La Dorada (Caldas), el país avanza en su plan de reactivar la red férrea nacional.

(Lea: El futuro del café es buscar una sostenibilidad social y económica)


Según anunció el Gobierno, esa mercancía llegará mañana a la Sociedad Portuaria de Santa Marta con el fin de ser exportada a Estados Unidos y a Europa y es resultado de una apuesta para que más productos puedan ser transportados por ese corredor férreo y se puedan ahorrar los costos de los productos a la hora de vender al exterior.

(Lea: Colombia mostró en China sus potenciales de exportación)

Esta operación, liderada por la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en coordinación con Asoexport-Analdex, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, el concesionario Fenoco, el contratista Ibines Férreo y la Sociedad Portuaria de Santa Marta, busca demostrar los beneficios de utilizar esta red a los empresarios.

(Lea: Cenicafé celebra 80 años de aportes científicos)

“Las vías férreas serán un motor de desarrollo de las regiones en este Gobierno. Celebramos que un gremio tan importante para el país, como el cafetero, haya decidido montarse al tren, estamos trabajando porque en el futuro inmediato este modo de transporte se convierta en una alternativa competitiva para la movilización de grandes volúmenes de carga”, aseguró la ministra de Transporte, Ángela María Orozco. 

En ese sentido, cabe resaltar que el tren recorre cerca de 767 kilómetros y atraviesa los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander, Cesar y Magdalena. “Este hecho sin precedentes en la historia reciente de Colombia ratifica la confianza de diferentes sectores económicos por usar el transporte férreo.

En la ANI tenemos la tarea de mantener operativo este corredor que se hace vital para la consolidación del transporte intermodal en el país”, aseguró Louis Kleyn, presidente de la ANI.


Por su parte, los cafeteros se mostraron optimistas frente a la labor del Gobierno y aseguraron seguir explorando oportunidades con ese modo de transporte. “Estamos muy complacidos de participar en este proyecto, que estamos seguros mejora la competitividad del sector cafetero y demás productos de exportación”, manifestó Roberto Vélez, gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC)”.

“En el caso del café estamos hablando de una reducción de entre 15 y 20% en los costos de transporte”, expresó el dirigente .

Destacados

Más Portales

cerrar pauta