close
close

Economía

Cali, con el internet móvil más rápido del país

Según reporte, la ciudad tuvo una buena velocidad de descarga.

Internet móvil

Internet móvil

iStock

POR:
Portafolio
octubre 18 de 2022 - 10:48 p. m.
2022-10-18

La firma Ookla, enfocada en analizar las métricas de rendimiento al acceso a internet, presentó su más reciente informe ‘Speedtest Intelligence’, el cual revela los proveedores más rápidos en banda ancha fija y móviles en el país, durante el tercer trimestre del año.

Es así como el reporte destacó que entre los principales proveedores móviles en Colombia, WOM entregó la velocidad de descarga promedio más rápida con 15,60 Mbps (megabit por segundo). Cabe destacar que la velocidad de descarga es el tiempo que tardan los paquetes de datos (un video, por ejemplo) en descargar al equipo del usuario desde su fuente original en la nube.

(Lea: Yahoo Mail evoluciona: presentó nueva experiencia para los usuarios). 


Seguido del cuarto operador, se ubicó Tigo con una velocidad de descarga promedio de 13,27 Mbps; Claro con una velocidad de descarga promedio de 11,61 Mbps y Movistar con una velocidad de descarga promedio de 8,14 Mbps.

Por ciudades, el informe destacó que Cali evidenció la velocidad de descarga móvil promedio más rápida (13,76 Mbps) entre las ciudades más pobladas de Colombia, en el tercer trimestre del año.

Seguida de la capital del Valle del Cauca, se ubicó Cartagena (12,42 Mbps), Bogotá (12,27 Mbps), Barranquilla (11,13 Mbps) y Medellín (11,12 Mbps).

Frente a la latencia multiservidor (que hace referencia as la suma de retardos temporales dentro de una red), el reporte de Ookla señaló que WOM “registró la latencia mediana multiservidor más baja en Colombia con 50 ms”.

Tigo se ubicó en segunda posición con 62 ms; Claro con 64 ms y Movistar con un registro de latencia mediana multiservido de 67 ms.

Es de apuntar que el análisis de rendimiento de algunos celulares más rápido “encontró que no hubo un ganador estadístico durante el tercer trimestre de 2022”. 

Banda ancha

Por el lado de la conectividad en los hogares, el reporte de Ookla destacó que entre los principales proveedores de banda ancha fija en Colombia en el tercer trimestre de 2022, “Movistar entregó la velocidad de descarga promedio más rápida con 125.32 Mbps”.

Seguido de este operador se ubicó ETB, con una velocidad de descarga promedio de 93,93 Mbps; Claro con 86,61 Mbps y por último el operador Tigo con 73,54 Mbps.
En cuanto a las velocidades de la ciudades, el reporte destacó que Bogotá “mostró la velocidad de descarga promedio más rápida a través de banda ancha fija entre las ciudades más pobladas de Colombia durante el tercer trimestre de 2022 con 93,27 Mbps”.

(Además: La hazaña de indígenas que instalaron sus propias redes celulares). 

Seguido de la capital, se encontró Medellín con una velocidad de descarga de 92,64 Mbps; Cartagena, en la tercera posición, con 91,29 Mbps; Barrranquilla apareció en el cuarto lugar con 82,20 Mbps y en la quinta posición Cali con una velocidad de descarga promedio de 76,11 Mbps.

Por último la latencia multiservidor de banda ancha fija en el tercer trimestre de 2022 mostró que entre los principales proveedores, “ETB registró la latencia mediana multiservidor más baja en Colombia con 9 ms”. Seguido se ubicó Movistar con 30 ms; el operador Claro con una latencia mediana de 30 ms y Tigo con 37 ms. 

PORTAFOLIO

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido