close
close

Economía

Calificadoras, con la lupa puesta sobre elecciones

Fitch y Moody’s reconocen fortaleza de Gustavo Petro, pero creen que algunas propuestas podrían no pasar por fuerzas del Congreso.

Elecciones

Conteo de votos.

EL TIEMPO

POR:
Portafolio
marzo 16 de 2022 - 09:00 p. m.
2022-03-16

Las elecciones tanto del legislativo como del nuevo presidente de Colombia son el tema central de los últimos días, tanto para los colombianos, como para otros actores internacionales. Por ello, las calificadoras Moody’s y Fitch ya presentaron sus primeras opiniones sobre los resultados que dejaron las votaciones del domingo.

(Lea: Instituciones limitarían cambios radicales tras elecciones: Moody’s). 

En el caso de Moody’s, la entidad reconoció que, tras conocerse la composición del nuevo Congreso, y el liderazgo de Gustavo Petro en las consultas de las coaliciones, hay pocas posibilidades de cambios radicales en la política local.

Las elecciones legislativas arrojaron ganancias para los partidos de izquierda y centro-izquierda, pero finalmente resultó en un Congreso fragmentado sin una clara mayoría en cualquiera de las cámaras legislativas”, destacó Moody’s, quien aseguró que esto “reducirá la probabilidad de cambios radicales de política, aunque también significará que se requerirá la creación de consensos para promover reformas estructurales”.

Moody’s reconoció la fortaleza del candidato del Pacto Histórico para las presidenciales, e hizo incapié en que Petro “ha propuesto políticas que podrían influir en el sentimiento de los inversores”. Entre estas mencionó su propuesta de no adjudicar nuevos contratos de exploración petrolera, la modificación del mandato y la composición de la junta directiva del banco central, cambiar el pilar privado del sistema de pensiones, imponer aranceles a la importación y renegociar el libre comercio del país acuerdo con los EE. UU..

Pese a ello, la calificadora reiteró que se espera que los poderes legislativo y judicial impriman balance y controles al poder presidencial, y que esto seguramente prevendrá transformaciones radicales.

(Además: Cuánto dinero reciben los candidatos por votos obtenidos y por qué). 

Fitch Ratings también se manifestó tras las elecciones, y destacó la posición de las empresas colombianas, la que calificó como “firme”, ante la posibilidad de un potencial cambio en la política económica del país, y dijo que estas podrían soportar posibles impuestos más altos y una mayor regulación en el próximo gobierno.

Al igual que Moody’s, Fitch enfatizó en algunas propuestas de Petro, quien alcanzó los 4,48 millones de votos, como su plan para detener la exploración petrolera, que aseguró en su reporte “afectaría negativamente la calidad crediticia de Ecopetrol, Frontera Energy, Energía Gran Tierra, y SierraCol Energy”.

Pese a ello, Fitch sostuvo que esas ideas tendrían dificultad de ser aprobadas pues alrededor del 64 % del Senado y el 55 % de la Cámara de Representantes con escaños de la derecha y la centro derecha, y que los ingresos fiscales del país dependen del petróleo y el gas.

(Lea: ¿Cómo reclamar su día de descanso por votar?).

PORTAFOLIO

Destacados

  • ECONOMIA
  • NEGOCIOS
  • MIS FINANZAS
  • OPINIÓN
Siga bajando para encontrar más contenido